Mariano Otero «Moltango»
Ficha
-
Prensa:
Carolina Alfonso
MOLTANGO
En este periodo donde el mundo pasa por la peor crisis sanitaria, la humanidad en pausa, Mariano Otero, como muchos artistas, se ve obligado a poner en marcha la maquinaria creativa y es ahí donde comienza este proyecto de música actual urbana que desestructura un género como el tango pero que conserva su poesía profunda, esas letras que acompañaron a nuestros abuelos durante tantos años y que ahora pretenden ser tarareadas por las nuevas generaciones.
Lleva veinte años bailando tango por el mundo, y en pandemia, sumó este proyecto musical, MolTango, que con una estética moderna y a la vez vintage, se propone acercar la literatura del tango a los jóvenes.
MolTango presenta sus primeros singles, junto a Paul Jeannot versionando clásicos y convirtiéndolos en modernos. Está hecho para bailar y escuchar resignificando las letras que llegan al corazón.
MolTango es argentino y vive en Madrid.
«VOLVER» versión MolTango
Mariano Otero Leys
Letra original: Carlos Gardel y Alfredo Lepera
Producción musical, composición y arreglos: Paul Jeannot
Dirección: Mariano Otero
AD: Iñaki Agustín
Producción: Mariano Otero
Realizador: Nicolás Chiaravalloti
Dirección de fotografía: Nicolás Chiaravalloti
Cámara: Nicolás Chiaravalloti y Federico Canal
Edición y color: Nicolás Chiaravalloti
Arte y vestuario: Mariano Otero
«EL DIA QUE ME QUIERAS» versión MolTango
Mariano Otero Leys
Letra Original: Carlos Gardel y Alfredo Lepera
Producción musical, composición y arreglos: LA BOA Producciones
Dirección: Mariano Otero
AD: Iñaki Agustín
Producción: Mariano Otero
Realizador: Nicolás Chiaravalloti
Dirección de fotografía: Nicolás Chiaravalloti
Cámara: Nicolás Chiaravalloti y Juan Pablo Rasore
Dron: Eduardo Santa Maria Castro
Edición y color: Nicolás Chiaravalloti
Arte y vestuario: Mariano Otero
https://www.youtube.com/watch?v=OKAuKuow-xo
“POR UNA CABEZA” versión MolTango
Letra original: Carlos Gardel y Alfredo Lepera
Producción musical: La Boa Producciones
Dirección, producción, arte y vestuario: Mariano Otero
Próximamente:
“SUS OJOS SE CERRARON”
Palabras de Mariano Otero
“Crecí en un núcleo familiar relacionado con las artes plásticas. Desde pequeño aprendí a querer y respetar mi cultura. Me caracterizo por la expresividad y la fuerza, con la que desarrollo un trabajo teatral que queda patente en mis obras, donde combino el Tango y el humor.
He tenido la oportunidad de compartir escenarios con figuras de renombre dentro y fuera del país (cantantes, orquestas, bailarines, actores) y también de relacionarme con importantes personalidades españolas.
Después de muchos años enseñando y compartiendo mi cultura a través de la danza, ahora quiero mediante un género musical actual, acercar la literatura del Tango a las nuevas generaciones, diseñando y produciendo mi propia imagen y estética en cada videoclip, con letras que nada tienen que ver con las actuales en este género, pero que están cargadas de un gran valor en todos los sentidos.
Trabajo día a día para conseguir mis objetivos pero sobre todo dibujo libremente sobre mi imaginación.”
FB Mol Tango
IG @moltango
Mariano Otero
Es bailarín y creador e intérprete de Moltango
Nació en Fray Luis Beltran, San Lorenzo, Santa Fé.
A los 6 años, acompañado e incentivado por su abuela paterna comenzó a recibir clases de danzas folklóricas en el grupo tradicional de su pueblo natal combinando siempre con la escuela primaria y secundaria. Estudió el profesorado de danzas folklóricas en el Instituto Santa Fe de la ciudad de San Lorenzo. Con tan sólo 16 años comenzó o a dictar clases en centros culturales a niños, jóvenes y adultos, formando luego su propio ballet folklórico, con el que realizó numerosos eventos y viajes por todo el país.
A los 18 años quedó seleccionado por el estudio de comedias musicales de Rosario para formar parte del musical «Siglo 20 música de oro» en el bloque de tango, donde compartió escena con Valeria Lynch y Eleonora Casano, entre otros. Es ahí, donde comienza su contacto con el tango.
A los 20 años lleno de inquietudes, mucha energía y exiliado por una de las tantas crisis económicas, decidió viajar a Europa a probar suerte. Los siete primeros meses, los más duros, los pasó en Barcelona, bailando folklore y tango en la calle, pasando la gorra para subsistir. Fueron meses de querer volver, de extrañar y añorar profundamente todo, pero el sacrificio que había hecho toda su familia para que estuviese ahí, le daba las fuerzas para seguir.
Su siguiente parada fue Madrid, una ciudad en la que vuelve a respirar, donde encontró el amor y donde empieza a gestarse todo su futuro como bailarín de tango, continuando su formación con profesores locales e internacionales. Durante nueve meses dió clases de tango en una escuela de arte en Estambul, Turquía. En ese momento comenzó a formar parte de festivales de tango en prácticamente todo el mundo.
Siempre gracias a un reconocimiento por una pedagogía propia y a una puesta en escena cargada de originalidad, creatividad y una gran sensibilidad, tuvo la oportunidad de compartir escenarios con las mejores orquestas y bailarines de tango, trabajar con la Filarmónica de Dinamarca o tener el privilegio de darle clases a una de las figuras más importantes de la Casa Real Española.
Algunos videos como bailarín:
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.