La voz humana

Ficha
-
Datos de funciones:
SÁBADOS 22 HS – MAYO Y JUNIO – TEATRO LA TERTULIA, GALLO 826.
ENTRADAS: http://www.alternativateatral.com/obra80262-la-voz-humana-arden-teatro -
Prensa:
Analía Placenti
SINOPSIS
Una, una sola, una casa, una mujer, una voz. Un teléfono, un hombre, un cable que los une
pero los separa.
El abandono, la soledad. Espíritus anclados a esa casa. Una.
Cuando la soledad se vuelve tan profunda y dolorosa ¿realmente hay otro que pueda
salvarnos?
O es ficción. Una ficción que nos sostiene de la caída final. La definitiva.
Una llamada telefónica y lo que esconde.
Un teléfono que da esperanza.
Una casa que las reúne en todos los tiempos. Mujeres convertidas en abandonas soberbias.
A todas ellas las une algo inmortal, el amor. El amor que lastima, el amor que no llega, el amor
que no las salva de ellas mismas.
Tal vez ese vacío es lo único que en realidad pueda abrazarlas y contenerlas al fin.
Un para siempre juntos que se resquebraja.
Esa es la postal. Una mujer que ya no puede más. Una mujer tan humana que lastima.
Una voz tan humana que duele.
La voz humana habla de incapacidad, de la imposibilidad de amar.
De un “amor” complejo, de un vínculo que parece ser unilateral, o casi un sueño de la
protagonista. Una mujer que parece depender de él para poder respirar. Para poder vivir.
El texto de Cocteau nos pone frente a una mujer en un lugar de dependencia, una mujer que
justifica su presencia, su vida, en tanto él la llama, le habla. Él le da entidad. Parece que sin él
la vida no tendría sentido. La pregunta que podríamos hacernos es:
¿la vida no tiene sentido sin ese él? o ¿la vida no tiene sentido sin el amor? o más bien,
¿con qué amor tiene sentido la vida?
La voz humana es actual y a su vez un registro de una manera de vincularse que nos atravesó y
lo sigue haciendo hoy, a pesar de los cambios. Un recuerdo de los lugares que tendríamos que
abandonar para vivir un amor más pleno. Un amor que nos ponga de igual a igual. Y que ya no
necesitemos una escafandra con un tubo que nos una a él para poder respirar, como dice la
protagonista.
FICHA TÉCNICA
Autor: Jean Cocteau
Elenco: Mariel Adan – Florencia Converso – Mariel Zub
Música original: Mariel Zub
Colaboración y arreglo en “Yo sabía”: Diego Nudelman
Edición de sonido: Luis Pierdoná
Arte gráfico: Lucila Storino
Vestuario: Ludmila Villar
Producción: Arden teatro
Asistencia de dirección: Mai Golía
Dirección: Marina Cachan – Florencia Converso
Duración estimada: 1:15 horas
Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.