La traducción (prueba 8)

Ficha
-
Datos de funciones:
Funciones
Martes a las 20hs.
Teatro Metropolitan
Av. Corrientes 1343 -
Prensa:
Antonela Santecchia
Este año se cumplen diez años del Proyecto Pruebas de Matías Feldman
La Traducción (Prueba 8) escrita y dirigida por Matías Feldman, se presenta los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan
La obra producida por el Teatro Nacional Cervantes, que se presentó a sala llena desde su estreno durante 2022, realiza funciones los días martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan. La traducción (Prueba 8) es la última de las pruebas que escribió y dirige Matías Feldman quien hace diez años ideo este proyecto y fue llevado a cabo junto a la Compañía Buenos Aires Escénica y una enorme cantidad de colaboradores en cada ocasión. El Proyecto se originó en 2013 y nació como una reflexión en torno a la experimentación y los espacios de producción teatral independiente. A lo largo de estos diez años se presentaron: El Espectador (Prueba 1), La Desintegración (Prueba 2), Las Convenciones (Prueba 3) y El Tiempo (Prueba 4). En 2016 el Proyecto se presentó en el Teatro Sarmiento, del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), inaugurando el formato Artista en Residencia, propuesto por Vivi Tellas. En ese año se repusieron los trabajos recién enumerados y se produjo una nueva Prueba: El Ritmo (Prueba 5), estrenada en 2017. Al año siguiente, también con producción del CTBA, se estrenó El Hipervínculo (Prueba 7) en la Sala Martín Coronado, del Teatro San Martín. Luego de la pandemia, el Teatro Nacional Cervantes (TNC) comenzó a producir La Traducción (Prueba 8), con la participación del Grupo Piel de Lava. Para ello, el Teatro propició un período de investigación previo al normal proceso de montaje; lo cual también constituyó un cambio en las formas de producción del TNC.
LA TRADUCCIÓN [Prueba 8]
Años 60. Alemania Occidental. Las hermanas Meier son las herederas de una familia perteneciente a la burguesía industrial. Interpeladas por los movimientos latinoamericanos, las hermanas crean un grupo revolucionario y pasan a la clandestinidad.
Una traducción implica necesariamente una interpretación, pero esa interpretación no es ingenua, tiene intereses. Pone en la mira -o bien evita mirar-, e imprime sobre el objeto rasgos que probablemente no estaban allí.
Con la Prueba 8 nos proponemos no solo indagar sobre las problemáticas de la traducción, sino también sobre las de la interpretación. Y, para ello, exploramos las capas de sentido que subyacen en una expresión, en una palabra, en una acción. Como una arqueología teatral que excava buscando pervivencias del pasado. La narración cronológica deja lugar a una maraña de tiempos; el relato convencional deja ver capas y estratos que están resonando al mismo tiempo: un teatro vertical.
Quizás hoy, el ejercicio de correr velos, de quitar o sumar capas de sentido, sea una práctica que nos ayude a transitar en un mundo cada vez más complejo, y poder eludir así la triste tendencia a aplanarlo o de sencillamente dividirlo en dos.
FICHA ARTÍSTICA / TÉCNICA
Elenco: Valeria Correa, Juan Isola, Vanesa Maja, Agostina Maldino, Maitina De Marco, Juliana Muras, Paula Pichersky, Luciano Suardi
Actuación en video: Elisa Carricajo, Pilar Gamboa, Juan Isola
Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo
Adaptación escenográfica: Juan Maeder
Asistente de escenografía: Lara Treglia
Diseño de vestuario: Mariana Seropian
Asistente de vestuario: Martina Nosetto
Diseño de iluminación: Ricardo Sica
Asistente de iluminación: Diego Becker
Diseño de video: Manoel Hayne
Adaptación de video: Aaron Wang
Asistente de video: Delfina Romero Feldman
Asesor en idioma alemán: Pablo Bursztyn
Dramaturgismo: Juan Francisco Dasso
Asistentes de escena: Nacho Del Vecchio Ramos — Mariela Lacuesta
Asistencia artística: Hernán Lewkowicz
Asistente de dirección: Gerónimo Gutiérrez
Producción ejecutiva: Pedro Ferreyra
Dramaturgia y dirección: Matías Feldman
Producción general: T4 Producciones Teatrales/ Maxime Seugé & Jonathan Zak
Este espectáculo fue estrenado en el año 2022, con producción integral del Teatro Nacional Cervantes, y cuenta con vestuario, utilería, escenografía y comunicación visual del TNC
Duración: 120 minutos
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.