La Revista del Cervantes

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de la función en nuestra cartelera
-
Prensa:
T.N.Cervantes
Hoy como ayer
El Cervantes se llena de plumas y purpurina para homenajear a un género que actualmente está devaluado, pero que otrora fue brillante y estaba protagonizado por grandes artistas, pues en este caso revive y vuelve a su mejor momento.
Todo ocurre en escenografías móviles, que van dando forma a cada uno de los cuadros, una más grandilocuente que la otra, cada espacio que se construye es con todo, no hay medias tintas y por supuesto la reina en cada uno de los espacios es: la escalera, porque es un elemento central en el género, es casi un personaje más, no hay revista que se precie de tal, sin una buena escalera.
Si bien la Revista es un continuum de cuadros diferentes, hay un hilo conductor y en este caso pasa nada más y nada menos que por Tato Bores (Marco Antonio Caponi) y Enrique Pinti (Sebastián Suñé), ellos están en el limbo y llegó la hora de ver si se van “para arriba” o “parra abajo”, claramente intentarán que sea la primera opción. Para lograrlo deben convencer a quienes deciden y para eso optan por hacer lo que mejor hacen: análisis de la realidad, humor y monólogos, en su recorrido estarán acompañados por un espíritu (Mónica Antonópulos) que sueña con ponerse las plumas.
Antes de avanzar es imperante hablar del trabajo de Caponi es tan puntilloso, que se vuelve difícil recordar que es Marco Antonio y no Tato el que está en escena; obviamente esto va acompañaos por un trabajo de caracterización impecable, pero su interpretación es sin dudas, el mejor trabajo de su carrera por lejos.
También Suñe hace un trabajo de primera línea con la construcción de Pinti, hay mucha observación y un entrenamiento claro y consciente para lograr el resultado que obtiene, es divertido, fresco y obviamente muy verborrágico.
Ambos componen desde lo físico, gestual, la voz la forma de hablar, es un todo muy convincente y logradísimo.
Mónica por su parte, saca su parte más sensual, lleva muy bien el rol de vedette principal (disfrazada de angelito).
Por otro lado hay una dupla que se pone en la piel de la comedia y la tragedia y son una suerte de guías de esta historia, ellos son Carlos Casella y Alejandra Radano respectivamente. Esta dupla nunca defrauda, se conocen, saben lo que hacen, brillan, se complementan, son enormes artistas.
La mayor parte del elenco va cumpliendo diferentes roles, ya que van cambiando en cada situación que se plantea. Cada uno de ellos se luce, desde el humor, el baile, la sensualidad, la interpretación, saben cómo explotar cada aspecto; claramente esto es resultado de su versatilidad y profesionalismo. Ellos son: Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo y Jessica Abouchain. Completa el equipo la gran María Roji como Madame Rasimi.
Cada cuadro está pensado desde el texto, la puesta y tiene un gran diseño escenográfico y puesta de luces, esto acompañado por deslumbrantes vestuarios, un uso del espacio en el que se aprovecha cada lugar con un fin determinado.
Tanto el libro como la música tienen múltiples autores, pero la forma en que ensamblan todas las partes, queda claro que todos trabajaron con el mismo norte.
Quién tiene la enorme tarea de dirigir tamaño espectáculo es Pablo Maritano, acompañado por Andrea Severa en la dirección coreográfica y Fernando Albinarrate en la dirección musical.
Un espectáculo impactante y magnético, en el que cada elemento suma; una Revista cuidado al máximo. No le falta nada, humor, números musicales, canto, baile, texto, de todo un poco, cada cosa en su dosis justa y estructurada para sumar agilidad y fluidez al espectáculo.
En síntesis: La Revista está en todo su esplendor, vale la pena disfrutarla.
Ficha:
libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch
dirección musical de Fernando Albinarrate,
dirección coreográfica de Andrea Servera
dirección general y puesta en escena de Pablo Maritano
Elenco (por orden de aparición): Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí.
Con la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y de la Orquesta del Cervantes.
Género: Revista
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.