Instalaciones dramáticas para una poesía

Instalaciones dramáticas para una poesía

Ficha

  • Datos de funciones:

    Funciones: Sábados 20:30hs

    Teatro: Itaca espacio Cultural

    Dirección: Humahuaca 4027, CABA

    Reservas e informes: 011 7549-3926

    www.alternativateatral.com / Adquirí tu entrada

    Entradas: 15.000 pesos

    Estudiantes y jubilados: 14.000 pesos

    -Para GRUPOS las entradas tienen un descuento del 20%-

    Seguinos en las redes:@instalacionesdramaticas

  • Prensa:

    Mariángeles Bonello

 

Una mixtura entre lo poético, lo plástico y teatral.

Una experiencia que fusiona la evocación de la poesía, la inmersión visual de una instalación y la vivencia del teatro, donde la sensorialidad propone recorrer un espacio con fragmentos de poemas, objetos y música que entretejen nuevas formas, uniendo lo disperso para generar múltiples significados.

Un cadáver exquisito con poetas argentinos de todos los tiempos que aborda tópicos como la otredad, las luchas, la muerte, las injusticias, la infancia, los recuerdos, el amor.

Dramaturgia y Dirección de Sol Pavéz

Sobre extractos de poemas de Susy Shock, Cesar Gonzales, Néstor Perlongher, Verónica Viola Fisher, Oliverio Girondo, Alejandro Berón, Sol Pavéz, Celeste Diéguez, Alejandra Pizarnik y Laura Wittner.

Un elenco conformado por Natalia Casielles, Mariángeles Bonello, Micaela Cortina y María Vives.

Sinopsis:

Un pequeño mundo que corre detrás del mundo, repitiendo incansablemente las pequeñas partes, las otras formas, los otros tiempos, la otra belleza.

La obra formó parte del XII Festival latinoamericano «Agosto Poético», que organiza el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Ficha artístico técnica

Actúan: Natalia Casielles, Mariángeles Bonello, Micaela Cortina y María Vives.

Diseño de Instalación: Sol Pavéz / Diseño de luces: Pabl Paillaman Pieretti y Sol Pavéz / Diseño de Vestuario: María Vives/ Diseño musical y Fotografía: Juanfo Vidales / Asistencia de Dirección: Pablo Paillaman Pieretti / Productora ejecutiva: Sofía Boué

Dramaturgia y dirección: Sol Pavéz

Sobre el equipo:

Sol Pavéz Dramaturga, directora, guionista, actriz, docente, investigadora teatral, editora y gestora cultural. Cursó sus estudios en el IUNA. Sus obras forman parte de la Biblioteca Nacional y del archivo internacional VIAF. La publicación de su obra MUNUS fue presentada en la 43. ª Feria internacional del Libro por el Fondo Nacional de las Artes.

Como dramaturga forma parte de los Cuadernos del Picadero editado por el Instituto Nacional del Teatro. Escribe y dirige las obras: “Apenas”, “Quizás…”,»Anfibia», «Un lugar tan pequeño o un pequeño lugar», “Munus”, » La ilusión”, «En mí», “El destello”, “Por siempre ahí”, “Lana sobre la piel pica”, “Instalaciones dramáticas para una poesía.

Como investigadora forma parte del directorio del sitio internacional LATINDEX y del Directorio Latino de Autores y Expositores de la Facultad UP. Recibe dos becas por parte del CCC con las que escribe los ensayos “El teatro y el fuego” y “Voluntad colectiva teatro comunitario”.

Premios y nominaciones: Es una de las ganadoras del concurso “Proyecto 34° Sudáfrica” con su obra Quizás considerada como una de las diez mejores obras nacionales, traducida y publicada al inglés. Nominada a los premios MUNDO T como mejor autora y actriz por “Un lugar tan pequeño o un pequeño lugar”. Nominada como mejor guionista y actriz en el Festival Fhonex de Ottawa, Canadá por el cortometraje “Lana sobre la piel pica. Como gestora cultural crea el “CDA” Concurso Dramaturgas Argentinas y el “Primer encuentro de Nacional de Dramaturgas” en el CCC.

Fue jurado del Concurso “Las Glorias del Radio teatro” y del Primer concurso CDA.

Publicaciones: Munus, editorial Peces de Ciudad, Quizás, traducida al inglés, Perhaps, Proyecto 34 S. Cuaderno del Picadero 2018, editorial del Instituto Nacional del teatro. Reflexiones Académicas I Publicado por la Universidad de Palermo, Participó con sus obras en distintos festivales como FIBA, Santiago a mil, Festival escena, Fhonex.

Mariángeles Bonello

Es Actriz, Docente, Psicóloga e Instructora de Yoga. Su formación como actriz abarca la Licenciatura en Arte dramático y diversos profesores como son Alejandro Catalán, Lorena Vega, Ricardo Bartis, Marcelo Savignone, entre otros. Toma clases de dramaturgia con Mariana Chaud y Beatriz Putznilik. Además, tiene formación en danzas, contact y patinaje.

Trabaja como actriz tanto en cine como en teatro y realiza trabajos de investigación y dramaturgia corporal. En sus trabajos más destacados se encuentran “Machada, una obra combinada” (sobre textos de Federico García Lorca) dirigida por Andrea Martínez y producida para “La noche de los museos” por Asociación de Amigos del Teatro Nacional Cervantes. A su vez, participa en obras como “Cosméticos” (Premios ACE 2022). “Laboratorio de Un Hombre que se ahoga”, dirigida por Daniel Veronese, “El Vuelo de la mosca” de Mariano Saba, “Quiero decir te amo” de Mariano Tenconi Blanco. “Turbia” de Lorena Vega, entre otras. En cine se destaca su trabajo en “Kabaddi”, largometraje de Pablo Meza (Rol protagónico), “Satisfice” de Nicholas Dieter, “La Quietud, el beso y la flor” de Karina Gristein y “Res” (co-guionista, actriz y productora). En el año 2016 trabaja como directora en “Regalo de la Vida”, de Patricia Suarez.

Actualmente desarrolla su labor en “Instalaciones dramáticas para una poesía”, de Sol Pavéz y “Lihuén” de Maxi Rofrano.

Natalia Casielles Se desempeña en diversas áreas del teatro y el audiovisual. Egresada de las carreras Realización Cinematográfica en el Instituto de Arte Cinematográfico (IDAC) y Dramaturgia en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD. Sus textos teatrales como escritora han sido traducidos al francés, portugués e inglés; publicados por las editoriales Interzona, Leviatán, Universidad del Sur, Libros del Rojas, Jacotot, Paradorar. Recibió los premios Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia (Festival Internacional de Buenos Aires), Premio Artei a la Producción de Teatro Independiente, menciones del Fondo Nacional de las Artes, Teatro del Mundo y Japan Prize. Participó con sus obras en los siguientes ciclos y festivales: Panorama Work in Progress (Centro Cultural Rojas), Óperas Primas (Centro Cultural Rojas), Europa + América (Embajada de Francia), Novísima Dramaturgia Argentina, Long Distance Affair (Bienal de Arte Joven), Festival Internacional de Buenos Aires, Festival internacional Las Varillas, Santiago a Mil, Fábrica Cultural de Hallein- Austria. Es creadora junto con el teatro Abasto Social Club del Festival teatral MONOBLOCK y el ciclo de clases Desestructuras Teatrales. Fue jurado del Concurso Nacional Dramaturgas Argentinas (CDA) y la Fiesta Provincial de Teatro. Como actriz trabajó en las obras: El niño con los pies pintados, de Diego Brienza; Rodolfo, Beatriz y Fantasma Unicornio de Eugenia Pérez Tomas; Un pájaro cualquiera de Patricio Ruiz; En mí de Sol Pavéz, Claudia en la montaña de Hernán Morán, entre otras. En el área audiovisual se destacan los siguientes trabajos: guionista de Mi Vida Conmigo y Bibliotecas Populares (ambas series para Canal Encuentro). Co-directora y guionista junto a Sol Pavéz de los cortometrajes La lana sobre la piel pica (competencia oficial de FIBA, Santiago a Mil, Film Festival and awards de la India, Phoenix Shorts, First-Time Filmmaker, Ciudad del Este Independent Film Festival) y Las Hespérides. Se desempeñó como productora en el Departamento de Producción de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Audiovisual del INCAA y en Usina del Arte. Actualmente está finalizando su Maestría en Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), es Productora Artística del Centro Cultural Kirchner. Tiene en cartel las obras ¿Tenías Frío? bajo la dirección de Laura Yusem, Paquito (La cabeza contra el suelo) con dirección de Juanse Rausch, Niña con cara de jirafa bajo la dirección de Gustavo Urrutia y No son las nubes eso que nos dijeron que son, compañia santafesina de teatro. Está escribiendo su primera novela para Vísceras Editorial de Chile

https://nataliacasielles.wixsite.com/website

María Vives María Vives

Es egresada del IUNA de la carrera de Artes Dramáticas y paralelamente se formó en diversas disciplinas artísticas con docentes como Guillermo Angelelli, Escuela Nora Moseinco, Shumi Gauto, Sofía Brito Maur, Camila Toker, Sol Pavez, Dana Madero y Dolores Reyes entre otros. Se desempeña como actriz, directora, docente y escritora.

En 2022 fundó Ikigai, un espacio dedicado a la exploración artística, fusionando danza, música, actuación y escritura creativa.

Sus textos narrativos han participado en varios concursos literarios. Su cuento «La luchona» recibió en el año 2022 mención especial en el concurso español de Fuentetaja.

Se desempeña como actriz, asistente y directora en cine, televisión y teatro. Entre algunos de sus trabajos se mencionan:

“Televisión contra las violencias”- dirigida por Martina Matzkin, serie ganadora del concurso Renacer Audiovisual, una propuesta del Ministerio de Cultura de la Nación para visibilizar las violencias contra mujeres y disidencias “Cuentos Feroces”- Dir. Daniel Casablanca (Temporada 2022/2023, funciones en el teatro Metropolitan y gira en Uruguay).

“El desconcierto”- Dir Guillermo Angelelli.

“Atando Cabos” de Griselda Gambaro- Dir. Daniel Fernández.

Actualmente se encuentra asistiendo en la dirección y técnica de la obra teatral “Argentina al diván”, dirigida por Guadalupe Bervih. Y actuando en “Instalaciones dramáticas para una poesía” de y dirigida por Sol Pavez.

Micaela Cortina

Actriz egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Ha ampliado su formación actoral en la escuela de Augusto Fernándes , en la escuela de Julio Chávez y con Cristina Banegas en el Excéntrico de la 18. Cantante y compositora formada en BioCanto -Educacion Orgánica de la Voz-. Profesora de Yoga, docente de teatro en escuela inicial con desarrollo y experiencia en dramaturgia, pintura abstracta y dirección teatral. Como actriz ha formado parte de varias obras de teatro independiente tales como «Santa Teresita, un espacio en construcción» , «Tres Hermanas», «Amor de Bernarda», «Una historia larga», «Tío Vania» , «La batalla de la serpiente» (obra que formó parte del FIBA 2023), «Estación Ámbar » y «Sincronizadas». Ha trabajado en televisión dentro de programas tales como «Morir de amor» (Unitario Telefe) «Tu mejor sábado y tu mejor domingo» (Canal 9) «Herederos de una venganza», «Mal Parida» y «Los amigos de siempre» (Polka) así como también en cine participando en películas tales como «Alanis» de Anahí Berneri y «La Estrella Roja» de Gabriel Lichtmann así como también en series web nacionales como «En París» también de Gabriel Lichtmann.

Categorías: Cartelera

Escribe un comentario

Only registered users can comment.