Flora 2023

Ficha
-
Datos de funciones:
del 16 al 26 de octubre de 2023
-
Prensa:
Alexandra López
FLORA 2023 se celebrará en Córdoba del 16 al 26 de octubre con el tema ‘Inteligencia vegetal’
Juan Ceña, socio fundador de Zizai Cultura e impulsor de FLORA, ha resaltado el reto que supone la temática de este año, que servirá para reflexionar sobre “la sofisticada inteligencia de las plantas y las flores, seres con una capacidad creativa sorprendente para resolver problemas y sobrevivir en diferentes entornos.»
José María Bellido, el alcalde de Córdoba, ha afirmado que “FLORA es un gran evento que sirve para reivindicar Córdoba en el mundo, a través del arte floral.”
FLORA también cuenta con el apoyo de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, Fundación Cajasur-Palacio de Viana, Cabildo Catedral de Córdoba, y Universidad Loyola, además de la colaboración de IMTUR, Hammam Al-Ándalus y RENFE como tren oficial.
Este año, la imagen del festival es una obra del artista barroco Jan Davidsz de Heem, perteneciente a la colección del Museo Mauritshuis.
FLORA reunirá un año más a algunos de los mejores artistas florales del mundo para que muestren sus creaciones vegetales en los patios más emblemáticos de Córdoba. También se organizará un potente programa de actividades de música, artes escénicas, pensamiento y otras disciplinas.
FLORA Festival Internacional de las Flores celebrará su sexta edición del 16 al 26 de octubre de 2023 en Córdoba con el tema ‘Inteligencia vegetal’. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto con el socio fundador de Zizai Cultura, Juan Ceña, en un acto que ha tenido lugar en el Palacio de Orive de la ciudad.
Un año más, FLORA reunirá a algunos de los mejores artistas florales del mundo para que muestren sus creaciones vegetales en los patios más emblemáticos de Córdoba. Igual que en pasadas ediciones, se organizará un potente programa de actividades paralelas que contribuirá tanto al crecimiento de la ciudad como a convertir el evento en un punto de referencia de la botánica contemporánea, en el que vivir una experiencia única. Durante diez días arte, música, artes escénicas, pensamiento y otras disciplinas inundarán la ciudad de nuevas visiones en torno a la naturaleza y el modo en que nos relacionamos con ella.
Juan Ceña, socio fundador de Zizai Cultura e impulsor de FLORA, ha explicado que «FLORA no solo se ha consolidado como el mayor festival de arte contemporáneo floral que existe en la actualidad. También se ha transformado, edición tras edición, en un lugar único desde el que repensar el mundo en que vivimos a través de la botánica.»
Ceña ha puesto en valor el papel de Zizai Cultura como entidad creadora y principal financiadora de FLORA, la importante financiación e implicación del Ayuntamiento de Córdoba, el apoyo de los patrocinadores, la colaboración de IMTUR y de RENFE como tren oficial y, además, ha comunicado la incorporación de Hammám Al-Ándalus como colaborador del festival.
El socio fundador de Zizai Cultura también ha anunciado la temática oficial de la sexta edición, ‘Inteligencia vegetal’: “Creemos que el tema va a ser todo un reto y fuente de inspiración, tanto para los artistas como para las personas que se acerquen a disfrutar del festival. Frente a la ‘inteligencia artificial’, este año queremos reflexionar sobre la sofisticada inteligencia de las plantas y las flores, seres con una capacidad creativa sorprendente para resolver problemas y sobrevivir en diferentes entornos.»
Por su parte, el alcalde de Córdoba José María Bellido ha afirmado que “FLORA es un gran evento que sirve para reivindicar Córdoba en el mundo, a través del arte floral. Es marca Córdoba y mucho más. FLORA es mirada al futuro. Arte contemporáneo. Rebeldía frente al conformismo. Sostenibilidad. FLORA es riqueza en su más amplio concepto.”
“Hoy es buen día para recordar que el impacto de FLORA en la ciudad es de 14,2 millones de euros” ha concluido el alcalde.
La rueda de prensa ha contado con la participación de algunos patrocinadores del festival, que han destacado su apoyo a un evento artístico de estas dimensiones:
Inmaculada Silas, Diputada provincial de Recursos Humanos y Turismo en funciones de la Diputación de Córdoba, ha resaltado que «hablar de FLORA es hablar de una iniciativa que siempre consigue sorprender al visitante, utilizando para ello los recursos patrimoniales y arquitectónicos de la ciudad como punto de partida de la actividad creativa de sus participantes, quienes, por unos días, transforman rincones únicos de Córdoba en una obra de arte efímera y volátil».
Según Silas, «esta propuesta se ha ido engrandeciendo edición tras edición y ha atraído las miradas de curiosos visitantes más allá de la provincia, todo un logro que vuelve a poner el foco de atención en Córdoba, contribuyendo a su crecimiento cultural y turístico, como otras tantas actividades que nos convierten en destino de interior de referencia».
Leopoldo Izquierdo, Director de Fundación Cajasur-Palacio de Viana, ha explicado que “Desde sus comienzos y hasta hoy FLORA ha contado con el apoyo incondicional de la Fundación Cajasur y el Palacio de Viana, convertido ya en el mayor exponente mundial del arte floral. Su consolidación es una muestra más del interés cultural de los cordobeses y de cuantos nos visitan con motivo del prestigioso evento, que no solo acerca la cultura a Córdoba si no que promociona la ciudad a nivel internacional. Por tanto, cumple con creces con los fines y objetivos de la Fundación Cajasur.”
Por otro lado, Izquierdo ha recordado que “la Fundación también cede uno de los patios de Viana como espacio expositivo, y participa también en la convocatoria abierta para que estudiantes y profesionales de ramas artísticas y técnicas, así como de floristería y jardinería, tengan la oportunidad única de trabajar como asistentes artísticos de los creadores que se presentan al prestigioso festival.»
José Juan Jiménez Güeto, canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, ha resaltado que «el Cabildo Catedral colabora, dentro de sus posibilidades, en mejorar la vida de la ciudad, en su desarrollo, en su promoción y en su bienestar. Ese es el espíritu que nos ha motivado desde 1236. Por ello, hemos querido unirnos nuevamente a la celebración de FLORA en esta edición de 2023, por constituir un proyecto artístico y cultural de ciudad, que sitúa a Córdoba como capital del arte floral contemporáneo». Güeto ha añadido que desde el Cabildo ofrecen «un espacio mágico y privilegiado como es el Patio de los Naranjos, en el que resuenan siglos de historia, además de aumentar nuestra colaboración económica hasta alcanzar los 45.000 euros.»
Por último, Emma Camarero Calandria, directora del Servicio de Cultura de la Universidad Loyola, ha comentado lo siguiente: «Desde el Servicio de Cultura de la Universidad Loyola queremos dar un paso más allá en la colaboración con FLORA, y hacerlo en unión con lo que es el ADN de nuestra institución, la enseñanza y la investigación.”
En este sentido, la Universidad Loyola contribuirá con su saber hacer al debate en torno a la inteligencia vegetal que propone este año el festival como tema de la edición. “Su propuesta ha llegado, además, cuando acabamos de saber que para el curso 2023-24 Loyola empezará a impartir el Grado de Biotecnología, donde una parte importante de la docencia versará sobre biotecnología vegetal.», ha concluido Emma Camarero.
LA OBRA DE JAN DAVIDSZ DE HEEM, IMAGEN DEL VI FESTIVAL FLORA
Este año el cartel del festival ha sido creado por el estudio de diseño underbau, que ha utilizado una obra de la colección del Museo Mauritshuis (La Haya, Países Bajos) de uno de los autores más destacados del bodegón barroco, Jan Davidsz de Heem (Utrecht, 1606-Amberes, 1683/1684).
El cartel de FLORA 2023 se ha creado en sintonía con el tema de la edición (‘Inteligencia vegetal’) para volver la mirada hacia los orígenes. Si este año, frente al fenómeno de la inteligencia artificial, los artistas del festival se inspirarán en la sabiduría que las flores y las plantas despliegan para solucionar su realidad de seres enraizados, el cartel celebrará uno de los momentos más grandiosos de la Historia del Arte en su representación de la naturaleza: el bodegón holandés del siglo XVII.
CALENDARIO DE LA EDICIÓN
Montaje de instalaciones y actividades paralelas: del 16 al 19 de octubre.
Fallo jurado y gala de entrega de premios: 20 de octubre.
Exhibición de instalaciones y actividades paralelas: del 20 al 25 de octubre.
Guerrilla floral: 26 de octubre.
Duración total: del 16 al 26 de octubre de 2023.
EDICIONES ANTERIORES
En las cinco ediciones realizadas han pasado por FLORA 32 artistas de 13 países:
Alfie Lin (China), Carly Rogers (Reino Unido), Cordero Atelier (España), Emma Weaver (Reino Unido), Federico Guzmán (España), Flor Motion (España), Flores Cosmos (México), herman de vries (Holanda), Hideyuki Niwa (Japón), In Water Flowers (Reino Unido), Inés Urquijo y Nuria Mora (España), Isabel Marías (España), KOKON (España), Lisa Waud (Estados Unidos), Lola Guerrera (España), Loose Leaf (Australia), Mark Colle (Bélgica), Mary Lennox (Australia), Maurice Harris (Estados Unidos), Natalia Zhizhko (Rusia), Patrick Nadeau (Francia), PHKA (Tailandia) Sherlovell Yu (China), Shane Connolly (Reino Unido), Soledad Sevilla (España), TABLEAU (Dinamarca), Terabitia (España), Thierry Boutemy (Francia), Tom De Houwer (Bélgica), Tomas de Bruyne (Bélgica), Waterlilly Pond (Estados Unidos) y Yuji Kobayashi (Japón).
PATIO TALENTO
El festival organiza, por tercer año consecutivo, Patio Talento FLORA, una convocatoria ideada para que artistas noveles de todo el mundo puedan participar en el Festival FLORA junto a otros artistas florales de reconocido prestigio.
Con la convocatoria, FLORA quiere dar la oportunidad a artistas o colectivos que nunca hayan realizado una gran instalación floral de crear una obra que se presente a competición junto con las otras cuatro instalaciones del festival, que serán desarrolladas por grandes creadores del arte floral internacional. Los artistas noveles interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 23 de julio de 2023, enviando un correo electrónico a info@festivalflora.com con el asunto ‘Convocatoria Patio Talento FLORA’.
ASISTENTES ARTÍSTICOS
Estudiantes y profesionales de ramas artísticas y técnicas, así como quienes se dediquen al sector de la floristería y la jardinería, tendrán una oportunidad única el próximo mes de octubre: trabajar como asistentes artísticos de los cinco creadores florales que participarán en la próxima edición de FLORA Festival Internacional de las Flores.
La labor de los dieciocho asistentes seleccionados consistirá en trabajar en la producción y montaje de las instalaciones florales que se crearán para el certamen, y que se exhibirán en algunos de los patios cordobeses más icónicos de la ciudad.
Las personas interesadas en participar como asistentes artísticos deben escribir un correo a asistentes@festivalflora.com antes del 13 de agosto con el asunto ’Asistencia artística FLORA 2023’. La dirección del festival llevará a cabo la selección de candidatos, que se comunicará a las personas seleccionadas el 1 de septiembre de 2023.
El lanzamiento de las dieciocho plazas de asistente artístico se ha realizado, igual que otros años, a través de una convocatoria pública puesta en marcha por el festival junto con la Fundación Cajasur – Palacio de Viana.
SOBRE FLORA
Cada octubre FLORA vuelve a convertir a Córdoba en punto de mira y objeto de deseo para los mejores artistas florales del mundo y para todo aquel interesado en acercarse a la naturaleza desde el prisma del arte.
A lo largo de sus cinco ediciones, FLORA ha logrado posicionarse en la agenda internacional de la cultura de flor y la botánica con una poderosa arma: en ningún otro lugar del mundo es posible visitar en un mismo día una selección de instalaciones site-specific realizadas con flores y plantas y creadas por artistas internacionales como la que se disfruta en Córdoba cada octubre.
Los autores seleccionados destacan no solo por su calidad y reconocimiento internacional, sino por proyectar una mirada artística y contemporánea sobre lo botánico, más allá de lo meramente decorativo o festivo.
FLORA no son solo instalaciones vegetales, si bien estas conforman su centro y motor. Desde su tercera edición, el festival se completa con un ambicioso programa de actividades paralelas que enriquecen el acercamiento global que el festival quiere hacer al mundo de la botánica contemporánea. Todos los artistas participantes en FLORA, tanto los creadores de instalaciones florales como los protagonistas de nuestras actividades de música, artes escénicas, pensamiento y demás disciplinas, proyectan nuevas visiones en torno a la naturaleza y el modo en que nos relacionamos con ella.
Según los resultados del Informe sobre el impacto económico de FLORA 2022 en la provincia de Córdoba (publicado por la Universidad Loyola) la pasada edición del festival generó un impacto de 14,2 millones de euros en términos de PIB en la provincia. El presupuesto de FLORA para 2022 generó, por cada euro invertido, un valor de 16,5 veces en gasto turístico y de 13 veces en difusión y comunicación.
Estos datos son fiel reflejo de la trascendencia de FLORA para la economía provincial, de su contribución a la percepción de Córdoba como destino cultural único y de su papel tremendamente positivo en la oferta cultural y turística de calidad de la ciudad.
PATROCINADORES
FLORA es una idea original de Zizai Cultura financiada por Zizai Cultura y por el Ayuntamiento de Córdoba.
Además, el festival cuenta con el patrocinio de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, Fundación Cajasur-Palacio de Viana, Cabildo Catedral de Córdoba, Universidad Loyola.
FLORA también cuenta con la colaboración de Hammam Al Ándalus.
Tren oficial: RENFE.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.