Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia

Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia

Ficha

  • Datos de funciones:

    ¡DESDE EL 5 DE AGOSTO!
    SÁBADOS A LAS 18 HORAS

    Ítaca Complejo Teatral - Humahuaca 4027
    Entradas: $3000
    En venta por Alternativa Teatral

  • Prensa:

    Mutuverria PR

 

SINOPSIS
Cinco mujeres en la casa, hacia el final del verano, desde el final de la tarde hasta incluso la mañana del día siguiente, cuando el frescor haya vuelto y que la noche y sus demonios se hayan alejado. Cinco mujeres y un muchacho de vuelta de todo, de vuelta de sus guerras y de sus batallas, finalmente de regreso a casa, puesto allí, en la casa, ahora, agotado por la ruta y por la vida, dormido apaciblemente o moribundo, nada más, vuelto a su punto de partida para morir allí.

Jean-Luc Lagarce nos cuenta la historia de su retorno a la casa familiar, vuelve vencido por su enfermedad. Es el joven hermano, quien un día se fue para no regresar. Ahora escribe su despedida y quien nos habla es su hermana, La Mayor, ella se ha quedado esperando, junto a La Madre, La Más Vieja, La Segunda y La Más Joven. Y la espera de su regreso ahora se ha transformado en la espera de su muerte.
FICHA TÉCNICA
Autor: Jean Luc Lagarce
Traducción: Laura Campodónico
Actúan: Nadia Albarracín, Patrizia Alonso, Bea Galessi, Laura Otermin y Darío Serantes
Diseño gráfico: 3Boxes
Diseño y realización de vestuario: Danna Giménez Corbera
Concepto de espacio y objetos: Darío Serantes
Diseño de iluminación: Malena Miramontes Boím
Fotografía: Evann Violeta
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Directora asistente: María Inés Howlin
Dirección: Darío Serantes

Duración: 60 minutos
SOBRE EL AUTOR
Jean-Luc Lagarce, es una de las figuras sobresalientes del teatro francés de fines del siglo XX, más representado en su país, después de Shakespeare y de Moliere. Nació en 1957 y murió en 1995, víctima del sida, dato que consideramos fundamental, ya que desde su escritura se convirtió de alguna manera en un militante de aquello que implicaba vivir con VIH. Fue dramaturgo y director, escribió más de 20 piezas teatrales. Y como director llevó a escena sus propias obras entre otras del repertorio universal. En varios de sus textos podemos encontrar reflejada su presencia en los personajes y en el tránsito de las situaciones que padecen.
SOBRE EL DIRECTOR
Darío Serantes se formó con Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher. Becario del curso de Dirección y Dramaturgia dictado en Casa de América, Madrid, donde participó de cursos con José Sanchís Sinisterra, Juan Mayorga, Carla Mateini, Sergi Belbel, entre otros. Sus trabajos más importantes como director: “Atra Bilis” de Laila Ripoll, “Imposible de olvidar” basado en el texto Matando Horas de Rodrigo García, “Las Criadas” de Jean Genet, “Intervención Florencio Sánchez: La gente honesta”, “Las Hijas del Agua” de Alberto Muñóz, “Noches blancas en Buda” de Alfredo Martín (Festival Internacional de Teatro 1997 – Teatro del Pueblo), “Los Caminantes” (Textos de Peter Weiss), “La casa de Bernarda Alba” (adaptación realizada en el Museo Penitenciario Antonio Balvé), “Sub-textos” (creación colectiva en el Centro Cultural Ricardo Rojas); entre otros. Sus trabajos más importantes como asistente de dirección: “Una mujer, una celda, una bandera” de José Ramón Fernández con dirección de Edgardo Chini; junto a Susana Torres Molina en “Matando Horas” de Rodrigo García en el Centro Cultural Recoleta; “Canto de Sirenas” junto a Katja Aleman en la Fundación Banco Patricios; “Monelle” bajo la dirección de Susana Yasán en Babilonia, entre otros.

Categorías: Cartelera

Escribe un comentario

Only registered users can comment.