Encuentro de poetas

Encuentro de poetas

Ficha

  • Datos de funciones:

    Funciones: Domingo a las 20hs
    Sala: Mil80 (Muñecas 1080, Villa Crespo)

    Duración: 60 minutos

  • Prensa:

    Giacani Lauro

  • Entradas:

    Entrada general: $ 1600 (Anticipadas: $1300) Por Alternativa

 

Encuentro de poetas
Dramaturgia de Ana Yovino y Alejandro Spangaro
sobre textos de Jacobo Fijman y Vicente Zito Lema
Dirección: Ana Yovino

Te invitamos al reestreno el domingo 19 de febrero a las 20 hs.

En Mil80 (Muñecas 1080, C.A.B.A.)
Acreditaciones de prensa hasta 48 hs antes de la función

Vicente Zito Lema va al rescate de Jacobo Fijman. Su búsqueda se convierte en un periplo heroico para encontrar la voz y la figura del poeta. Este encuentro que alterna las voces de ambos,fue el disparador que llevó a Ana Yovino (directora) y Alejandro Spangaro (actor) para crear la dramaturgia de este espectáculo que cruza el teatro, la performance, la poesía y la música en escena.

Una caja cartón se convierte en el dispositivo escénico que concentra la metáfora “…desechada en la basura, oficia de espacio sagrado donde la poesía de Fijman se despliega a pesar y a través de su marginación. Buceamos – cuenta Ana Yovino- en el potencial infinito de ese metro y medio. Una caja mágica donde habita todo lo que pudimos encontrar al escuchar los versos de Fijman y la búsqueda conmovedora de Zito Lema…”

Encuentro de poetas se estrenó en octubre del año pasado con la felicidad de la presencia de Vicente Zito Lema acompañando el proyecto. Con sabias y elogiosas palabras se refirió al espectáculo al finalizar una de las funciones: “ … las estéticas pasan. Lo que es bello hoy mañana tal vez no, pero cuando el bien se cruza con el amor, ahí nace una belleza que es eterna, y eso es lo que sucedió hoy. La belleza que es el sentido de la existencia, nos acompañó en esta ceremonia sagrada…”

El domingo 4 de diciembre, Zito Lema falleció.
Ese día Encuentro de poetas finalizaba su primera temporada. El restreno del 19 de febrero próximo se resignifica y toma el carácter de homenaje a este gran intelectual que dejó un enorme legado.

Encuentro de poetas

Dramaturgia: Alejandro Spangaro y Ana Yovino

Textos y Poemas: Jacobo Fijman y Vicente Zito Lema
Vicente Zito Lema/Jacobo Fijman: Alejandro Spangaro
El Anunciado: Alejandro Mazza
La Novia: Julia Conlazo
Fijman Violinista: Brian Andrés Pombinho Soares
Escenografía: Giselle Rodríguez Bosio, Alejandro Spangaro
Realización escenográfica: Alejandro Spangaro
Vestuario, diseño y realización de máscaras: Giselle Rodríguez Bosio
Diseño de Iluminación: Betina Robles
Música original y diseño sonoro: Gerardo Morel
Cantante: Julia Conlazo
Violín grabado: Corina Guerrero
Asistencia de dirección: Ana Belén González
Operación de luces: Ezequiel Mateo Bravo
Foto y video: Silvio Gatto
Diseño gráfico y redes sociales: Gabriela Ramos
Dirección: Ana Yovino
Agradecimientos: Javier Margulis, al equipo de Mil80 Teatro y a Alejandro Mazza.

Ana Yovino (directora) ActrIz, directora y docente teatral.
Entre sus trabajos como directora se destacan el espectáculo de sonetos Mientras respiren hombres y ojos vean de W. Shakespeare en Pan y Arte; Mujer Foca en el Centro Cultural de la Cooperación; La oscuridad es otra luz en el Desguace; Federico, Poema del Cante Jondo en Mediterránea, CCC, Celcit (FIBA en 2018).
Entre sus trabajos más relevantes y premiados en teatro como actriz se encuentran La discreta enamorada de Lope de Vega, dirigida por Santiago Doria, y por cuya labor, ganó el Premio ACE; Antígona, en versión de Watanabe, dirigida por Carlos Ianni, ganadora del premio Trinidad Guevara; y Antígona Vélez, versión de Leopoldo Marechal, en el Teatro Cervantes, dirigida por Pompeyo Audivert.
También, participó en Antígona, versión de Jean Anouilh, dirigida por Dora Milea; La vida es sueño, en el Teatro San Martín, dirigida por Calixto; El Cartógrafo de Juan Mayorga, dirigida por Laura Yusem, en el Teatro San Martín; y Cocinando con Elisa de Lucía Laragione, con dirección de Villanueva Cosse y por cuyo trabajo ganó el premio ACE Revelación, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez y mención especial en el María Guerrero.
Como docente teatral coordina talleres que abordan la Poesía en Acción, siendo materia de investigación las obras clásicas y los poemas en situación dramática.

Alejandro Spangaro (actor) A lo largo de su formación, ha realizado estudios de actuación con Hugo Asencio, Alberto Segado, y Miguel Guerberof. Como actor, ha participado en los siguientes espectáculos teatrales: La Torre del Neckar de Alejandro Spangaro con dirección de Diego Cosin; El Desatino de Griselda Gambaro con dirección de Diego Cosin; El experimento de Damanthal de y diirgido por Javier Margulis; El arte del buen morir de Marcos Rosenvaig con dirección de Marcos Rosenvaig; El Gran Ceremonial de F. de Arrabal bajo dirección de Miguel Guerberof; ¿Ya se hizo usted su fotografía? de Marcos Rosenvaig con dirección de Rosenvaig, entre los más destacados.

Durante la pandemia ha participado del taller de Poesía en acción de Ana Yovino llevando a cabo la realización de la obra de teatro en video de Así pasen cinco años de Federico García Lorca.
En dramaturgia, ha realizado talleres de formación con Sol Rodríguez Seoane y Mauricio Kartun, y se ha capacitado en guión cinematográfico con Pablo Meza.
En el campo de la música, posee conocimiento de flauta traversa.

Categorías: Cartelera

Escribe un comentario

Only registered users can comment.