El Siempre Mar

El Siempre Mar

Ficha

  • Prensa:

    Debora Mazzola

 

El pianista argentino Emilio Solla, ganador de un Latin Grammy, lanza nuevo disco: El Siempre Mar

Junto al saxofonista y cantaor español Antonio Lizana versiona temas populares argentinos en fusión jazz flamenco, además de composiciones propias. El primer corte es una versión de “El arriero” con mucha fuerza y vitalidad.
Emilio Solla, músico mendocino reconocido a nivel internacional por fusionar el tango y el folclore con el jazz, lanza El Siempre Mar. En este nuevo disco, su decimotercero, invita al virtuoso cantante y saxofonista español Antonio Lizana a darle voz a clásicos argentinos como “Luna tucumana” y “Zamba para no morir” en un estilo que remite tanto al folclore argentino como al flamenco. Un cruce muy particular de lenguajes musicales separados por un océano pero que se han retroalimentado por más de cien años a través de los cantes de ida y vuelta. Y que se combinan en esta obra a la vez con la universalidad del jazz.

Solla empieza a estudiar piano a los 8 años de edad en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires. Forma parte activa de la escena musical argentina de los 80 tocando en el Sexteto Apertura, uno de los referentes de las nuevas músicas porteñas. En 1996 emigra a Barcelona y luego se instala en Nueva York, donde se convierte en referente del Tango-Jazz, graba y gira con artistas como Paquito D’Rivera y Arturo O’Farrill, trabaja con Yo-Yo Ma y Wynton Marsalis y escribe para la Boston Symphony Orchestra y la WDR Big Band. Regresa a la Argentina ocasionalmente presentándose en Boris Club, la Usina del Arte y el CCK, donde estrena composiciones propias junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. Después de estar dos veces nominado a los Grammy norteamericanos, en 2020 obtiene un Premio Latin Grammy por su disco Puertos en la categoría “Mejor álbum de jazz latino”, donde competía con artistas como Chick Corea.

El Siempre Mar es su disco número 13, inspirado en los cantes de ida y vuelta que son las variedades de flamenco que surgieron desde el siglo XIX con la inmigración y el cruce con la música latinoamericana. La versión de “El arriero” de Atahualpa Yupanqui muestra el espíritu del álbum: una canción criolla montada sobre unas bulerías al golpe flamencas, con un ritmo de batería inspirado en el huayno andino, conviviendo armoniosamente con el bajo y el piano en clave de milonga. El nombre remite a un poema de Borges: “antes que el tiempo se acuñara en días, el mar, el siempre mar, ya estaba y era”.

Este nuevo material contiene once temas entre clásicos y composiciones de Solla y Lizana, un repertorio que muestra la versatilidad de ambos músicos y sus variadas influencias. La composición y arreglos de Solla que sabe entrelazar con maestría los sonidos tradicionales y los nuevos. La elegancia de Lizana moviéndose entre la fuerza del canto y su destacada interpretación del saxo. Participan también el peruano Jorge Roeder en contrabajo y el húngaro Ferenc Nemeth en batería y percusión. Además, el álbum cuenta con invitados especiales: la cantante Roxana Amed y un cuarteto de cuerdas argentino integrado por Patricio Villarejo, Javier Weintraub, Cecilia García y Javier Portero.

“Es un disco que creo expresa el particular vínculo entre España y Argentina que nos atraviesa a muchos. Rescato las melodías de mi infancia, que es la tradición del folclore, sin dudas mis influencias más tempranas. Es lo que se escuchaba en mi casa, una familia argentina que a la vez tiene ascendencia española. Del otro lado del Atlántico, Antonio Lizana viene del mundo del flamenco. Y ambos coincidimos en la fascinación por el jazz que nos abre siempre el camino a la improvisación”.
Emilio Solla
El Siempre Mar / FICHA TÉCNICA

Lista de temas:

1 El arriero (A. Yupanqui).
2 Zamba para no morir (H. Lima Quintana – N. Ambros – H. Rosales)
3 Vidalita – Buenos Aires blues (E. Solla)
4 Luna tucumana (A. Yupanqui)
5 Siempre se vuelve a Buenos Aires (E. Blázquez – A. Piazzolla)
6 Lejos de casa (R. Amed)
7 La piedra (A. Lizana – E. Solla)
8 Silencio de Cristal (C. Corea) (letra en español por A. Lizana)

Bonus tracks
9 Hurry (H. Fattoruso)
10 Una realidad diferente (A. Lizana)
11 El otro mar (E. Solla)

Toda la música arreglada por Emilio Solla excepto:
# 1 arreglada por E. Solla, A. Lizana y E. Pérez.
# 3, 4 & 7 arreglada por E. Solla y A. Lizana.
# 10 arreglada por A. Lizana.

Músicos:

Emilio Solla: piano
Antonio Lizana: voz y saxo
Jorge Roeder: contrabajo
Ferenc Nemeth: batería y percusión

Roxana Amed: voz en #6

Cuarteto de cuerdas en #2 y #6:
Javier Weintraub: violin I
Cecilia García: violin II
Javier Portero: viola
Patricio Villarejo: cello

Grabado en noviembre de 2022 en Big Orange Sheep, Nueva York, Estados Unidos.
Ingenieros de grabación: Chris Benham y Diko Shoturma
Ingeniero asistente: David Turk
Cuerdas grabadas en Ideo, Buenos Aires, Argentina – Ingeniero: Pablo Lopez Ruiz.
Roxana Amed grabó en PH211, Miami, Estados Unidos – Ingeniero: Carlos Álvarez.
Editado y mezclado por Brian Montgomery en Soundview Studios, Nueva York, Estados Unidos.
Masterizado por Mike Marciano en Systems Two, Nueva York, Estados Unidos.
Productores: Denny Abrams, Kabir Sehgal, Emilio Solla, Doug Davis.
Co-Productores: Antonio Lizana, Pablo Aslan.
Asistente de producción: Eduardo Palacios
Arte de Tapa y diseño: Noe Gaillardou
Fotografía: Natalia Chilo
Videos: Hector Pereyra y Oleg Asaulenko.
Video adicional: Valeria Smud
Esta grabación fue apoyada por Chamber Music America y la Fundación Howard Gilman.

 

www.emiliosolla.com
www.facebook.com/emiliosolla/
www.instagram.com/emiliosolla/
YouTube/emiliosollamusic
​​http://open.spotify.com/album/5tdbIUqgNyFRgSvppgocJH

Categorías: Música

Escribe un comentario

Only registered users can comment.