El Palacio Libertad invita a visitar sus muestras virtuales durante enero

El Palacio Libertad invita a visitar sus muestras virtuales durante enero

Ficha

  • Datos de funciones:

    Equipo de Prensa del Palacio Libertad

 

El Palacio Libertad invita a visitar sus muestras virtuales durante enero
El Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, ofrece a los visitantes durante el receso de enero recorrer de manera virtual en formato 360 grados sus salas de exhibición. A través de la página web del centro cultural, se accede a tres de las muestras inauguradas en 2024. Se trata de una experiencia interactiva con las obras que invita al público a seguir recorriendo el Palacio hasta su reapertura el próximo 5 de febrero.
Entre las propuestas se encuentran, La Fábula de la Razón y otras realidades posibles, exhibición curada por Andrea Wain, que reúne 22 obras de referentes de la escena del arte contemporáneo argentino. Por otra parte, la muestra En el principio fue la magia, con curaduría de Francisco Medail, que plantea un retorno a los conceptos elementales de la fotografía, con la participación de un conjunto de artistas que investigan las posibilidades de la luz, la cámara oscura y los materiales fotosensibles.  Además, se puede experimentar Más allá del espacio, que llevan adelante Graciela Hasper, Marcela Sinclair y Luciana Lamothe. La exhibición, inaugurada a fines de noviembre pasado, propone la intervención artística del sexto piso de La Gran Lámpara. La obra de estas referentes internacionales de pintura, escultura e instalación es una invitación a conquistar los muros, en la búsqueda de alterar y subvertir los usos tradicionales del espacio expositivo.
La Fábula de la razón y otras realidades posibles
Curada por Andrea Wain, se trata de una exhibición de obras de grandes referentes de la escena del arte contemporáneo argentino que busca superar los binomios antagónicos que construyen y sustentan el pensamiento moderno occidental. Explorando los límites entre conceptos como naturaleza y cultura, hombre y máquina, realidad y ficción, las obras exhibidas desnaturalizan los modos de percibir, sentir y aprender que, a partir de imaginarios dominantes y categorías excluyentes, limitan nuestra forma de habitar el mundo.
A su vez, otras realidades posibles invitan a repensar la rígida frontera que nos separa al uno del otro, los casilleros en los que catalogamos y describimos el mundo que nos rodea. En este sentido, la exhibición invita a nuestra imaginación a superar los conceptos binarios y fundirlos, para construir alternativas y reimaginar otras historias, espacios, personajes y mundos.
Artistas invitados
Gisela Banzer / Abril Barrado / Sofía Bohtlingk / Florencia Bohtlingk / Adriana Bustos / Ana Laura Cantera / Ángeles Ceruti / Nicola Costantino / Alfredo Dufour / Tomás Espina / Joaquín Fargas / Verónica Gómez / Emiliano Guerresi / Mauro Guzmán / Carlos Herrera / Pablo La Padula / Daniel Leber / Damián Linossi / Eduardo Molinari / Laura Palavecino / Cristina Schiavi / Tamara Stuby
En el principio fue la magia
Esta muestra propone un retorno a los conceptos elementales de la fotografía, a través de un conjunto de artistas que investigan las posibilidades de la luz, la cámara oscura y los materiales fotosensibles. Con curaduría de Francisco Medail, la exposición presenta un nuevo acercamiento a los orígenes de la fotografía desde una perspectiva contemporánea que, lejos de toda nostalgia, invita a pensar críticamente el presente caracterizado por la hipermediatización visual y la saturación de imágenes.
Las obras de diecinueve artistas y dos colectivos, ubicadas en las cuatro salas del quinto piso, recuperan el espíritu transgresor de las vanguardias, reivindican el carácter agencial de la materialidad fotográfica y retoman distintos dispositivos ópticos para dislocar su sentido tradicional. En la intersección entre materia, cámara y magia conceptual, las propuestas exhibidas proponen nuevas formas de visualidad.
Artistas invitados
Jesu Antuña / Bazofia / Erica Bohm / Estefi Brussa / Camarón / Facundo de Zuviria / Bruno Dubner / Natacha Ebers / Gaspar Iwaniura Lorge / Mercedes Lozano / Marcos Mangani / Tirco Matute / Andrea Ostera / Esteban Pastorino / Fede Ruiz Santesteban / Rosana Schoijett / Rosana Simonassi / Clara Tomasini / Daniel Tubio / Célica Véliz / Giovana Zuccarino
Más allá del espacio
Graciela Hasper, Marcela Sinclair y Luciana Lamothe llevan adelante Más allá del espacio, una exhibición que propone la intervención artística del sexto piso de La Gran Lámpara.
La obra de estas referentes internacionales de pintura, escultura e instalación es una invitación a conquistar los muros, en la búsqueda de alterar y subvertir los usos tradicionales del espacio institucional, al trascender la idea de las salas de exhibición como un cubo blanco vacío de significado. En Más allá del espacio, se potencia el accionar de cada una de las artistas a partir del cruce entre los lineamientos de sus producciones: la geometría y su irrupción mimética en la arquitectura, presente en la obra de Graciela Hasper; la espacialización que realiza Marcela Sinclair en su desplazamiento de la geometría con materialidades recuperadas y prácticas que incluyen el dibujo calado; el uso de colosales andamios, herramienta básica de la arquitectura, con los que Luciana Lamothe destruye el espacio expositivo.
Herederas de las exploraciones de las vanguardias, sus obras investigan los vínculos y tensiones existentes entre espacio, cuerpo y arquitectura, mediante el uso de distintas materialidades y soportes. La pregunta que las une, y que atraviesa su recorrido, es el modo en el que nos vinculamos con el espacio. Ya sea delimitando, replicando o destruyendo la arquitectura, las artistas producen un señalamiento.
Categorías: Cartelera

Escribe un comentario

Only registered users can comment.