El David marrón

Ficha
-
Datos de funciones:
¡DESDE EL 29 DE SEPTIEMBRE!
VIERNES A LAS 21 HORAS
(hasta el 3 de noviembre)Centro Cultural 25 de Mayo - Av. Triunvirato 4444
Entrada general $1800
Estudiantes y jubilados$ 1440
En venta por Entradas BA -
Prensa:
Mutuverria PR
David, el marrón, se enamora de Juan en la tetera* de un museo de la Ciudad de Buenos Aires. Entre esculturas europeas, obras de arte argentino y mingitorios, se miran, se besan, se prometen matrimonio. David, el de Miguel Ángel, tan gélido él, es primero testigo involuntario de ese amor, para luego ser, por qué no, su verdugo.
La obra cuenta las vicisitudes y el trágico desenlace de un extraño triángulo amoroso interracial –el de Juan, el rubio; David, el marrón y David, el de mármol–, mientras cuestiona las nociones de belleza, bondad y pureza históricamente otorgadas a la blanquitud.
*Una tetera es un espacio público utilizado para el encuentro sexual entre varones
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Laura Fernández
Dramaturgia y actuación: David Gudiño
Asistencia de dirección: Gabino Torlaschi
Escenografía: Norberto Laino
Vestuario: Rodrigo González Garillo
Iluminación: Matías Sendón
Fotografía: Alejandra López
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Duración: 75 minutos
«Lo indio es lindo pero sin los indios»
#ArgentinaNoEsBlanca
SOBRE LA OBRA
El David marrón intenta que, en un mismo tiempo y espacio, emerja alguna síntesis posible de la confrontación entre una historia de amor singular y distintas reflexiones sobre obras canónicas del “arte nacional”. Todo, mientras lleva a cabo un objetivo: profanar la escultura del David, de Miguel Ángel. El único sosiego ante el desengaño amoroso, parece, radica en mutilar la escultura. Eso hace David, el de carne y hueso, una noche y se lleva los pedazos. Entre fracciones de la escultura gigante transita su relato, atrapado entre el mármol y la cocina. Con poca sofisticación, humor y bastante vulgaridad, la obra busca dar cuenta de su intención más genuina: engrosar las expresiones de un arte antirracista.
SOBRE DAVID & LAURA
David Ángel Gudiño es Licenciado en actuación (UNA), Diplomado en dramaturgia (CCUPU-SEUBE), Posgrado Especialista en Arte Terapia (UNA) y Profesor de Biología (ISPRG-UTN). En el 2018 escribió su primera obra antirracista “Olvidados en la orilla” en la Residencia de Creación de la Universidad Nacional de las Artes. Sus obras “25 Inviernos” y “Las del Sur” participaron de la Fiesta Nacional del Teatro 2019 y 2021. Su obra “Blizzard” fue seleccionada en el concurso Nuestro Teatro del Teatro Nacional Cervantes para ser representada y filmada en la sala María Guerrero. Su monólogo «Marrón» obtuvo el Premio del Público y Mejor Monólogo NOA en el Festival Vos&Voz. Desde el 2020 integra el colectivo antirracista Identidad Marrón. Su cortometraje #ArgentinaNoEsBlanca participó del concurso #TikTokShortFilm Cannes 2022 llegando a más de 20 millones de visualizaciones en redes sociales y resultó ganador de la última edición de la Maratón Audiovisual SAGAI.
Laura Fernández es licenciada en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes donde es docente titular de Dirección Teatral. Dicta talleres de dramaturgia. Participó del Seminario jóvenes dramaturgxs, Hangzhou, China, y de la Residencia de dramaturgxs emergentes, Royal Court Theatre, Londres. Dirigió Blizzard, de David Gudiño -Nuestro Teatro, TNC–. Escribió y dirigió Pacífico, Bañarse, Los quietos, En la mejilla que él llama mía, entre otras. Escribió Gegengipfel –Staatstheater Mainz, Alemania–, Colectivo y El niño con los pies pintados. Dirigió y escribió junto al grupo Piel de Lava las obras Tren, Museo y Petróleo. Sus obras Dimanche, Colectivo y Cien pedacitos de mi arenero forman parte de distintas ediciones. Fue distinguida a distintos premios y nominaciones, como el ACE, María Guerrero, INT.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.