El cuerpo anímico

El cuerpo anímico

Ficha

  • Datos de funciones:

    ¡ÚNICAS 8 FUNCIONES!
    ¡DESDE EL 12 DE ABRIL!
    SÁBADOS A LAS 18 HORAS

    Teatro del Pueblo - Lavalle 3636
    Entradas desde $15.000
    En venta por Alternativa Teatral

  • Prensa:

    Mutuverria Pr

 

EL CUERPO ANÍMICO cuenta la historia de amor y empatía entre una madre y su hija en un cotidiano atravesado por la enfermedad. ¿Cómo convive lo biológico con la productividad? El cuerpo anímico propone un espacio de reflexión -con más preguntas que respuestas- acerca de nuestra relación con la enfermedad mientras el presente nos exige producir como máquinas. Interpela la finitud en un mundo que hace un culto de lo ilimitado.
Un nuevo desafío para la sociedad artística de Asensio y Luttini, que comenzó a indagar temas asociados a la salud y lo social con el espectáculo documental «La casa oscura», en donde el tema central era la salud mental. Ésta vez eligen la ficción para reflexionar acerca del cuerpo como territorio y límite en un mundo caracterizado por la productividad ilimitada. ¿Cómo se relaciona un cuerpo enfermo con este mundo? O mejor dicho, ¿cómo se relaciona este mundo con un cuerpo enfermo?
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Mariela Asensio
Actúan: Cristina Maresca, Mariela Asensio
Dirección: Paola Luttini
Escenografía: Giuliano Benedetti
Vestuario: Gustavo Alderete
Iluminación: Matías Sendón
Audiovisuales y diseño gráfico: Mariela Asensio
Asistencia de dirección: Emanuel González
Producción ejecutiva: Antonella Schiavoni
Prensa: Mutuverría PR
Producción: Pronoia Producciones
Duración: 60 minutos
SOBRE EL EQUIPO ARTÍSTICO
Mariela Asensio es actriz, performer, dramaturga, directora y docente. Integra la Fundación Carlos Somigliana (SOMI), que tiene a su cargo la dirección del Teatro del Pueblo. Se formó en la Escuel Nacional de Arte Dramático, y en el ámbito privado con docentes como Laura Bove y Mauricio Kartun. Ex becaria de la Fundación Carolina, a través de la cual pudo completar su formación en la Casa de América de Madrid y en el Teatro Lliure de Barcelona. Obtuvo también la Beca de Ayuda para Artistas de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Premio S 2006 a la Creación. En la actualidad cursa la carrera de producción audiovisual en la Universidad nacional tres de febrero (UNTREF. Participó en más de 70 obras en los últimos 20 años alternando los roles. Participó de diferentes ciclos y festivales, con creaciones propias y dirigiendo textos de otros creadores. Publicó en 2013 su libro Mujeres en 3D, y en 2014 Malditos con el sello editorial Textos Intrusos. En 2022 publicó su libro VIVAN LAS FEAS con editorial EUDEBA. Además de trabajar en su país, dirigió espectáculos en España, Francia, México, Panamá y Costa Rica. Bajo la mirada de otros directores, varias de sus obras fueron y son representadas en diferentes ciudades del mundo y del interior del país. (España, Colombia, México, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica). Dirigió la Comedia Municipal de Bahía Blanca. Fue nominada en diferentes oportunidades a los premios ACE, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, entre otros, por su labor como directora y dramaturga, además de recibir nominaciones como mejor espectáculo alternativo. En el marco académico dirigió 14 proyectos de graduación (UNA – Universidad Nacional de las Artes y CIC – Centro de Investigaciones Cinematográficas). Como docente tiene amplia experiencia. En Buenos Aires es profesora de Dirección de la puesta en escena en la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático), es profesora de dramaturgia en la diplomatura Paco Urondo, UBA, la formación en dramaturgia del Teatro del Pueblo, la maestría de dramaturgia en la UNA y la diplomatura de autoría escénica, NAE (Chile). Coordina seminarios en el interior y exterior del país. Creó Maratón creativa y Lo poético en lo cotidiano, dos propuestas virtuales de trabajo por el que pasaron personas de todo el mundo. Coordina la plataforma virtual de cursos y talleres del Teatro del Pueblo. En la actualidad tiene en cartel cuatro espectáculos, Perdidamente (como autora), Dalia, Tengo cosas para hacer (como directora), y Te amaré nunca más como directora y No me llames como autora y directora. + info https://marielaasensio.com
Categorías: Cartelera

Escribe un comentario

Only registered users can comment.