El camello viaja en tren

Ficha
-
Prensa:
Binomio perfecto
videoálbum de
FLORENTINO.
¿Estás disfrutando del viaje?
Lentamente nos vamos acercando al fin del recorrido de esta travesía única que es “El camello viaja en tren”, videoálbum de F L O R E N T I N O.
En esta oportunidad presentamos el anteúltimo video-single de este periplo audiovisual; se trata de “Bossa-Peposa”, tema compuesto por FLORENTINO y Agustina Miqueo, y que nos acerca placenteros sonidos cariocas.
Sobre “Bossa-Peposa”, cuenta FLORENTINO:
“A fines del 2019 recibí un mail de Agustina Miqueo que me mandaba un mp3 con `Una ideita en Cmaj7, a ver si se te ocurre algo´.
Le devolví un nuevo mp3 con la guitarra eléctrica, algunos agregados de percusión y de sintetizador.
En el demo original había una melodía tocada al piano, que ambos pensamos en paralelo que podía ser cantado,
así que nos juntamos y grabamos varias pistas de voces para generar un coro `grande´ pero `lejano´.
Además, le agregué fragmentos de entrevistas a distintos artistas hablando sobre João Gilberto.
El día que estaba grabando la guitarra vendí una mandolina que tenía abandonada, y antes de entregarla decidí usarla para grabar algunas frases.
La pista de la mandolina quedó como una capa de fondo que se complementa con la guitarra.
Es una de las que más me gusta como quedó, quizás porque es la única del disco que hice en colaboración.
Además la hicimos después de haber compartido 4 días en Río de Janeiro con amigxs”.
Este nuevo corte forma parte de “El camello viaja en tren”, un disco instrumental, audiovisual y conceptual sobre un viaje en tren,
que reúne 8 videocanciones o `tramos´ de este itinerario único, que trae un original despliegue de recursos:
animaciones, efectos, diversidad de géneros y estilos musicales (rock, psicodelia, samba, bossa-nova…) y otros elementos que enriquecen y distinguen esta propuesta.
La composición, interpretación, grabación, producción y diseño del videodisco -que comenzó hace 2 años- es enteramente de FLORENTINO,
y la mezcla estuvo a cargo de Agustina Miqueo, co-autora también de “Bossa Pepossa” (el track presentado en esta oportunidad), en tanto que la masterización estuvo en manos de Santiago Iezzi.
***
SOBRE “EL CAMELLO VIAJA EN TREN”:
“La idea de este álbum me surgió (¡cómo no!) viajando en tren.
Y empecé a registrar distintos momentos con el micrófono del teléfono,
para que estos fragmentos de audio jueguen con la música y ayuden
a generar el relato. Hay vendedores ambulantes, músicos,
audios de Whatsapp, y otros sonidos de ese universo…”
***
Nos vamos acercando al fin del recorrido de
“El camello viaja en tren”,
videoálbum de
FLORENTINO.
¿Estás disfrutando del viaje?
Lentamente nos vamos acercando al fin del recorrido de esta travesía única que es “El camello viaja en tren”, videoálbum de F L O R E N T I N O.
En esta oportunidad presentamos el anteúltimo video-single de este periplo audiovisual; se trata de “Bossa-Peposa”, tema compuesto por FLORENTINO y Agustina Miqueo, y que nos acerca placenteros sonidos cariocas.
Sobre “Bossa-Peposa”, cuenta FLORENTINO:
“A fines del 2019 recibí un mail de Agustina Miqueo que me mandaba un mp3 con `Una ideita en Cmaj7, a ver si se te ocurre algo´.
Le devolví un nuevo mp3 con la guitarra eléctrica, algunos agregados de percusión y de sintetizador.
En el demo original había una melodía tocada al piano, que ambos pensamos en paralelo que podía ser cantado,
así que nos juntamos y grabamos varias pistas de voces para generar un coro `grande´ pero `lejano´.
Además, le agregué fragmentos de entrevistas a distintos artistas hablando sobre João Gilberto.
El día que estaba grabando la guitarra vendí una mandolina que tenía abandonada, y antes de entregarla decidí usarla para grabar algunas frases.
La pista de la mandolina quedó como una capa de fondo que se complementa con la guitarra.
Es una de las que más me gusta como quedó, quizás porque es la única del disco que hice en colaboración.
Además la hicimos después de haber compartido 4 días en Río de Janeiro con amigxs”.
¸ «Bossa-Peposa» vía YouTube
¸ «Bossa-Peposa» vía IGTV
Este nuevo corte forma parte de “El camello viaja en tren”, un disco instrumental, audiovisual y conceptual sobre un viaje en tren,
que reúne 8 videocanciones o `tramos´ de este itinerario único, que trae un original despliegue de recursos:
animaciones, efectos, diversidad de géneros y estilos musicales (rock, psicodelia, samba, bossa-nova…) y otros elementos que enriquecen y distinguen esta propuesta.
La composición, interpretación, grabación, producción y diseño del videodisco -que comenzó hace 2 años- es enteramente de FLORENTINO,
y la mezcla estuvo a cargo de Agustina Miqueo, co-autora también de “Bossa Pepossa” (el track presentado en esta oportunidad), en tanto que la masterización estuvo en manos de Santiago Iezzi.
***
SOBRE “EL CAMELLO VIAJA EN TREN”:
“La idea de este álbum me surgió (¡cómo no!) viajando en tren.
Y empecé a registrar distintos momentos con el micrófono del teléfono,
para que estos fragmentos de audio jueguen con la música y ayuden
a generar el relato. Hay vendedores ambulantes, músicos,
audios de Whatsapp, y otros sonidos de ese universo…”
***
FULL ALBUM
Te recordamos que si querés conocer todo el itinerario, aquí está el viaje completo
(¡No te pierdas lo visual!)
Y también en Spotify
(¡Escucharlo sin imagen es otro viaje!)
t
EL ITINERARIO
- Walter Ego
- Escherichia Collins
- Apache
- Atahualpa
- Horemio, «El Pandemio»
- Swing
- Bossa-Pepossa
- Dual
Florentino es un artista multimedial, músico, diseñador, compositor, guitarrista y cantante de la escena indie local, que cuenta con cinco discos editados: “Cuando el bosque despierta” (2010),
“La Banda Floricalista” (2011), “Cosas así” (2013), “Sobre el río y más allá” (2017) y el flamante “El Camello Viaja en Tren” (2020), su primera obra íntegramente instrumental.
Las influencias que lo inspiran son variadas: desde Caetano Veloso, Eduardo Mateo, Donovan, Nick Drake, The Rolling Stones, José Feliciano, Jorge de la Vega, Jorgen Ben, The Kinks,
Os Novos Baianos y Almendra, hasta influencias extramusicales como Wes Anderson, Victor Moscoso, Carlos Castaneda, Robert Crumb, Fabián Casas, El Eternauta y Julio Cortázar.
Esta variedad se ve reflejada en sus discos y videos, y redunda en una atractiva mixtura de distintos géneros, tales como tropicalismo brasileño, rock y folk. Canciones en español, inglés
y portugués con un espíritu lúdico, y de la mano de una siempre muy cuidada y estética propuesta visual. Propias de un artista tan completo como versátil, que siempre trae
a la escena cultural local creaciones atrapantes.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.