El árbol más hermoso del mundo

El árbol más hermoso del mundo

Ficha

  • Datos de funciones:

    Estreno 1 de marzo en Moscú Teatro

    Juan Ramírez de Velasco 535, CABA

    Únicas 10 funciones. Hasta el 23 de marzo

    Sábados 19.00/ Domingos 20.00/ Martes 21.00

  • Prensa:

    Varas Otero

 

-la única manera de encontrarse es perderse-

CON ANA MARÍA OROZCO y SALVADOR DEL SOLAR

Escrita y dirigida por FRANCISCO LUMERMAN

Una mujer se extravía en una reserva natural. Cuando un guardaparques la rescata ella ruega no ser reportada. Pero no es la única que oculta un secreto.

Dejarlo todo atrás y comenzar la vida de nuevo es una fantasía poderosa. El precio sin embargo puede ser demasiado alto.

Ficha técnica:

Música original: Agustín Lumerman

Escenografía: Rodrigo Gonzalez Garillo

Iluminación: Ricardo Sica

Vestuario: Betiana Temkin

Diseño gráfico: Juan Manuel del Mármol

Fotografía: Lisa Palomino

Prensa: Varas Otero

Asistencia de dirección: Carolina del Niño Guzmán

Ana María Orozco nació en Bogotá en 1973. Proveniente de una familia de actores, se inició en la actuación desde la infancia. Además de ser internacionalmente reconocida por su inolvidable papel como protagonista de “Yo soy Betty, la fea”, que recientemente ha tenido una nueva versión de alcance global a través de Prime Video, ha trabajado en producciones como “Cochina envidia”, “Perdida”, “No olvidarás mi nombre”, “El regreso de Lucas”, “Amas de casa desesperadas”, entre otras. En Argentina, participó también en producciones como “Mujeres asesinas”, “Somos Familia” y “Simona”.

Salvador del Solar nació en Lima en 1970. Se formó como actor en el taller del maestro Alberto Isola. Su trabajo teatral incluye obras clásicas como “El gran teatro del mundo”, “Hamlet”, “Rey Lear”, “Noche de reyes” y “Enrique V”, así como piezas contemporáneas como “Séptimo cielo”, “Los juicios a Oscar Wilde”, “El hombre almohada” y el monólogo “Yo, Cinna (el poeta)”. Ha protagonizado las películas “Pantaleón y las Visitadoras”, “El elefante desaparecido”, “El atraco” y “Doble”, además de haber participado en series como “Narcos”, “Correo de inocentes”, “El capo” y, más recientemente, “Cien Años de Soledad”. Ha escrito y dirigido las películas “Magallanes”, nominada al Goya a Mejor Película Iberoamericana, y “Ramón y Ramón”, recientemente estrenada en el Festival de San Sebastián. En Argentina, integró el elenco de la película “No me rompan”.

Francisco Lumerman es director, dramaturgo, actor y docente. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1982. Estudió actuación Andamio 90 y la carrera de dramaturgia en la EMAD. Participó del “Cultural Visitors Prorgams” del Kennedy Center Performing for Arts (Washington y Nueva York)

Desde 1998 escribe y dirige sus propias producciones entre sus últimos trabajos figuran: El amor es un bien, Muerde y La vida sin ficción. Dirigió y versionó «El amo del mundo» de Alfonsina Storni para el Complejo Teatral de Buenos Aires. Realiza la dirección de Quieto de Florencia Naftulewickz. Obtuvo premios como dramaturgo del FIBA y el FNA. También recibió nominaciones como director y actor a los premios Trinidad Guevara, María Guerrero, Ace, Estrella de Mar, Luisa Vehil.

Como actor trabajó en diversos espectáculos teatrales con directores como Claudio Tolcachir (Emilia), Daniel Barone(Un rato con él). Actualmente forma parte del elenco de Qué hermoso era todo antes de Lisandro Fiks. También participó de numerosas películas y series de televisión como: La Jefa (estrena este año) Argentina Tierra de Amory Venganza y El Marginal.

Junto con Lisandro Penelas funda y dirige Moscú teatro, espacio en el que dicta talleres de entrenamiento en actuación y dramaturgia. Allí también estrena los espectáculos de su compañía. Dicta talleres tanto en el interior del país como en el exterior.

Categorías: Cartelera

Escribe un comentario

Only registered users can comment.