Débora Infante

Débora Infante

EL REGRESO DE LA MAÑANA Cantares de un mundo poético

3 únicos conciertos

Miércoles 17, 24 y 31 de mayo 20.30 horas

Sala Solidaridad

Centro Cultural de la Cooperación

Corrientes 1543. Ciudad de Buenos Aires

Dirección general: Manuel Santos Iñurrieta

Dirección musical: Hugo Dellamea

Entradas:

https://publico.alternativateatral.com/entradas83228-debora-infante-presenta-su-nuevo-album-el-regreso-de-la-manana?o=14

La compositora argentina presenta su nuevo álbum El regreso de la mañana. Un disco de nuevas canciones hechas a partir de los poemas del escritor Juano Villafañe. Una trama poética de infancias, amistades y vida compartida a la que Infante le pone música. Emergen especialmente de esta nueva producción artística, las canciones dedicadas a María Elena Walsh, Pablo Neruda y Leda Valladares con un formato electro-acústico dirigido por el guitarrista Hugo Dellamea. El nuevo trabajo discográfico celebra los 50 años de trayectoria del escritor en el mundo de la cultura y renueva la apuesta a la canción poética como género capaz de nutrirse de mundos sonoros diversos y constituirse en una voz que siempre tiene algo que entregar al espacio del universo musical.

Todas las canciones están hechas en letra y música por Débora Infante con textos originales de Juano Villafañe.

Ficha técnica:

Producción Artística: Débora Infante

Dirección General: Manuel Santos Iñurrieta

Dirección Musical y Arreglos: Hugo Dellamea

Guitarras y voz: Hugo Dellamea

Guitarra eléctrica y acústica: Marcelo Dellamea

Bajo: Facundo Ciminelli

Percusión: Ariel Sánchez

Iluminación: Horacio Novelle

Prensa: Patricia Brañeiro – Sonia Cabral

Operador de sonido en vivo: Alejandro Tiscornia

Redes sociales: Juan Gabriel Yacar

Disco: El regreso de la mañana

Enlace de descarga: https://drive.google.com/drive/folders/1mTQsuHMDqw1symPkeOV_AvB9Ode6OVKY

Lista de temas:
1. El regreso de la mañana
2. Mar de fuego
3. Otoño perdido. A Maria Elena Walsh
4. Los caballos galopan en la nieve. A Pablo Neruda
5. Teatro en el río
6. Canto en la tierra. A Leda Valladares
7. Ella

Breve Bio

Débora Infante es poeta, cantante y compositora. Nacida en Buenos Aires recorre desde sus inicios el cancionero argentino e iberoamericano.

Su primer disco HERENCIA POETICA le ha valido el premio CREADORES del Fondo para la Cultura y las Artes de la Ciudad de Buenos Aires en 2006. Los festivales internacionales más importantes en los que se presentó:

XII Festival Internacional de la Cultura (Sucre, Bolivia), Festival Internacional del Cajón en Lima (Lima, Perú), Festival Internacional de Cultura Paiz (Antigua Guatemala), Festival Internacional de la Poesía en la Habana (Cuba), Festival Internacional Folclórico en la Patagonia (Chile).

Su Segundo disco “17 Cicatrices” con letras y músicas de su autoría fue editado en 2016 y dirigido musicalmente por Hugo Dellamea. En 2020 la Fundación Pablo Neruda le otorgó la coautoría del poema Elegía para Cantar dedicada a la artista Violeta Parra y que forma parte de un trabajo musical en proceso de elaboración. Formó parte en 2021 del Programa de Conciertos de Música Argentina para el Mundo dirigido por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Es la flamante ganadora en Ibermúsicas 2022 con la canción de su autoría “Juliana y el Pájaro Trueno” que se presentará ante la UNESCO acompañando a la Guarania para declararla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Actualmente produce y trabaja en su tercer disco bajo la misma dirección musical correspondiente a obras propias. Fue discípula del maestro barítono Ricardo Catena. Es Antropóloga y Profesora de Matemáticas.

página oficial: www.deborainfante.musica.ar

Redes:

 www.youtube.com/deborainfante

www.facebook.com/deborainfantemusica

www.instagram.com/deborainfantemusica

www.twiter.com/debora_infante

www.soundcloud.com/deborainfante

www.puebloenlaboca.blogspot.com

Categorías: Cartelera, Música

Escribe un comentario

Only registered users can comment.