CATCH, última pelea

Ficha
-
Datos de funciones:
Funciones: sábados 22.30 h
Teatro: El Extranjero
Dirección: Valentín Gómez 3378, CABA
Duración: 70 minutos -
Prensa:
Daniel Franco
-
Entradas:
Entradas: $2500
Informes: 3980-1147
https://publico.alternativateatral.com/entradas82450-catch-ultima-pelea?o=14
De Gustavo Gotbeter
Dirección y Puesta de Marcos Arano Forteza
Marcos Arano estrena Catch, última pelea, de Gustavo Gotbeter en El Extranjero Teatro. Con Manuel Lorenzo, Santiago Cejas y Rocío Panozzo
Dos hermanos de la vida y ex compañeros de una troupe de lucha se reencuentran inesperadamente por decisión de uno de ellos. En el devenir del encuentro entre Pedro (La Momia) y El Negro (El Abominable Hombre de las Nieves del Sur) los reproches y amargos recuerdos revelarán una traición: como todas las peleas de catch, la pelea por la copa dorada estaba arreglada para que el triunfador sea La Momia pero la envidia, la codicia o simplemente la desobediencia a Anibal, mandamas de la compañía, llevaron a que El Negro no respetara lo pactado llevándose la copa, la confianza, y mucho más.
Las míticas luchas entre hermanos, los deseos miméticos, las envidias y los recuerdos de una vida entre la ficción y la realidad que se dirime en cada encuentro de Catch volverán cargadas con el peso con que las traiciones, los remordimientos y los fracasos en una noche que devendrá en tragedia.
La figura de una mujer oscura que, como un peligro inminente y musical, siempre rondó a Pedro será quien estructure el relato.
Sinopsis:
Pedro, ex luchador vive solo, apartado e inválido. Sus días de gloria yacen en un pasado confuso perdido entre recortes de diarios, viejas copas de supuestos campeonatos y el recuerdo del esplendor que supo conquistar con su personaje de La Momia. En medio de su solitaria vida es sorprendido por la visita El Negro, antiguo compañero de los tiempos en que ambos formaban parte de la troupe de héroes y villanos del Catch. La presencia de quien fuera El Abominable Hombre de las Nieves del Sur deviene en una rememoración plagada de reproches de quienes fueran como hermanos a los ojos de Anibal, alma mater y mandamás de la compañía. El contrapunto dialéctico entre Pedro y Gómez retoma vivencias centrales de la historia en común, pero en la obra se revive fundamentalmente aquél episodio neural en que habiendo acordado el destino de la pelea, que siempre fuera un “como si”, el Abominable Hombre de las Nieves del Sur se queda con la Copa Dorada. Las míticas luchas entre hermanos, los deseos miméticos, las envidias y los recuerdos de una vida entre la ficción y la realidad que se dirime en cada encuentro de Catch volverán cargadas con el peso con que las traiciones, los remordimientos y los fracasos en una noche que devendrá en tragedia. La figura de una mujer oscura que, como un peligro inminente y musical, siempre rondó a Pedro será quien estructure el relato.
Ficha artístico técnica:
Dramaturgia: Gustavo Gotbeter
Actúan: Santiago Cejas, Manuel Lorenzo y Rocío Panozzo
Diseño Escenografía: Vanesa Abramovich / Diseño Vestuario: Vanesa Abramovich / Diseño Lumínico: Leandra Rodríguez / Realización Escenografía: Anibal Fuentes / Realización Vestuario: Mónica Mazzitelli y Mario Pera / Asistente de Escenografía y vestuario: Ivana Lewin/ Diseño Gráfico: Nahuel Lamoglia / Fotos: Nahuel Lamoglia / Redes: Pablito Lancone / Prensa y difusión: Daniel Franco / Música original: Leonardo Costa / Coreografía: Luciana Monasterio/
Producción Ejecutiva: Adriana Yasky / Asistencia de dirección: Carolina Portnoy
Dirección General: Marcos Arano
Sobre Marcos Arano:
Se formó actoralmente con: Agustín Alezzo, Sergio Amigo, Matteo Belli, Bernardo Forteza y Norberto Presta, del Centro de Producción Via Rosse, Italia, y en las disciplinas de clown, bufón y máscaras, con Marcelo Katz, Carolina Pecheny (Théâtre du Soleil), Omar Pacheco, Duccio Belucci Vanuccini (Théâtre du Soleil), Alfredo Iriarte, Nicolás Kohen y Gabriel Chamé Buendía. Ha dirigido las obras: Tierra Partida, Donde Duermen los Grillos, Patriada, delirios sobre nuestra historia, Silban las Balas, La Giratoria, Anhelos, Hazañas, Rojo, Se Mueve, Bajo la Luna, Siete Niños Judíos, Redonda, Qué Onda con Borges, Puzzle, Modelo para Desarmar, Ventana de por Medio, entre otras. Ha participado como actor en las obras: Silban las Balas de Marcos Arano, Hamlet en 15 minutos de Tom Stoppard con dirección de Sergio Amigo, Los Fabulosos Singer de Marcos Arano, Marcelo Katz y Martín Joab; dirección de Martín Joab. Aguas, dirección de Marcelo Katz. ¿Quién Yo? de Dalmiro Sáenz, dirección Nacha Ríos. La Marquesa de Larkspur Lotion de Tennessee Williams, dirección Bernardo Forteza. Séctor ciegos, de Liliana Cappagli, dirección Lito Días Giovani &Andrea y Vidas Privadas de Roberto Fontanarrosa, dirección Felicitas Kamien. Reflejo en tu reflejo de Ariel Barchilón, Dirección Alejandro Giles. Ventana de por medio de María José Trucco y Marcos Arano. Como docente: fue docente de clown y máscaras para adultos y coordinador pedagógico de la Escuela de Clown Espacio Aguirre de Marcelo Katz. Ha sido docente de teatro y de clown en la fundación Crear Vale la Pena. Ha sido docente de teatro y teatro del oprimido en el Ecunhi (ex ESMA). Ha coordinado su propio taller de teatro, clown y máscaras desde el año 1999. Ha brindado múltiples capacitaciones en teatro foro, máscaras y clown para empresas, instituciones pedagógicas, organismos públicos y organizaciones sociales tales como: Ministerio de Salud de la Nación, Comisión Provincial por los Derechos Humanos, Ministerio de Educación de la Nación, Amumra, CELS, Madres de Plaza de Mayo, etc. Ha coordinado el área de artes escénicas de la Fundación Crear Vale la Pena donde también ha dictado clases de clown y teatro. Brindó capacitaciones para la red Global-Ink en Torino, Italia, y en París. Se ha desempeñado como coordinador pedagógico de la Escuela de Marcelo Katz de clown, bufón y máscaras Espacio Aguirre. En la actualidad es director y coordinador pedagógico de la Escuela de Teatro Clown, Máscaras y Música Malvado Colibrí. Coordina y dirige Malvado Colibrí Eventos (empresa de producción de artes para instituciones, empresas y organizaciones). También es director de la compañía Bolsas en el Viento. Dirige el colectivo de clowns La Giratoria. Tiene las siguientes obras en cartel obras: Tierra Partida. Patriada, delirios sobre nuestra historia. Donde duermen los grillos y Silban las balas. Es docente de teatro, clown y máscaras en la escuela de formación en teatro, clown, máscaras y música, Malvado Colibrí.
Sobre Gustavo Gotbeter:
Es Licenciado en Sociología, Profesor de Enseñanza Media, Normal y Especial en Sociología y Lic. en Psicología. Magister en Enseñanza de la Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es docente, capacitador y es fundador de la editorial 12ntes.com.ar. Como dramaturgo se formó con Mauricio Kartun e Ignacio Apolo. Es autor de Trinchera, pieza estrena en El método kairos y en Teatro Azul. Ha sido jurado del Festival Nueva Mirada 2008 y de Hacelo Corto, organizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.