Aquella máquina de coser…por el mundo adelante

Ficha
-
Datos de funciones:
sábados 18hs
en TADRON Teatro (Niceto Vega 4802, CABA).
Hasta el 12/8 -
Prensa:
Silvina Macri
“Aquella máquina de coser…por el mundo adelante” o “polo mundo adiante” (en gallego) cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires.
Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese “andar” en un ir y venir de recuerdos.
Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez, están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser.
FICHA TÉCNICA
Autora: Mirta Mato
Actúa: Mirta Mato
Diseño de iluminación: Cristina Lahet
Diseño de sonido y edición: Jorge Corti
Fotografía: Silvina Macri
Montaje Dramatúrgico: Ana María Bovo
Dirección: Ana María Bovo
PALABRAS DE LA DIRECTORA
Tal como dice la autora y la protagonista de esta pieza teatral, vi nacer aquel relato en el ámbito de mis talleres. Un espacio donde la memoria ocupa un lugar de privilegio porque está ligada a la inspiración y a que el relato pueda dar cuenta de vidas y voces anónimas que adquieren una relevancia literaria y dramatúrgica cuando se transponen a la escena. O sea, con el galardón que obtuvo Mirta Mato con este texto en teatro por la Justicia hacemos también justicia poética a quienes solo han legitimado sus voces en el ámbito de lo cotidiano entre sus familiares y amigos, pero que quizás no imaginaron llegar a tener una trascendencia por fuera de aquel ámbito tan íntimo.
PALABRAS DE LA AUTORA
Nací en Buenos Aires. Crecí arrullada por el sonido de la máquina de coser de mi madre y por voces que mezclaban el castellano con palabras en gallego. Eran las voces de mis padres y sus amigos-hermanos gallegos, a los que se nombraba con el nombre de su aldea (por ejemplo, Manuela de Barco o Lucita de Castro).
Esas voces me llenaron de historias, y, ya de grande supe que la máquina también tenía la suya.
“Aquella máquina de coser…por el mundo adelante” tiene, a su vez, un camino recorrido. Se gestó en un taller de Narración Oral con Ana María Bovo, allá por el 2013. Diez años después, tengo el privilegio de llevarlo a escena también de su mano, como directora y en el marco del Ciclo “Teatro x la Justicia 2023”. Infinitas gracias al jurado, que consideró que esta historia merecía ser contada.
“Parece mentira, pero eche verdad”, solía decir mi madre. A mí también me parece mentira, pero es verdad y está por concretarse. Gracias, gracias!!!
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.