Águas do Pastaza

Águas do Pastaza

Ficha

  • Datos de funciones:

    SEGUNDA SEMANA EN CARTEL
    Del jueves 7 al miércoles 13 de septiembre, a las 15hs,
    en Cine Cosmos UBA (Av. Corrientes 2046, CABA).

  • Prensa:

    Julieta Bilik

 

996 Films
P R E S E N T A

Águas do Pastaza, un documental de Inês T. Alves

Sinopsis:
A ambos lados de la frontera entre Ecuador y Perú, junto a las aguas del río Pastaza, esas que a lo largo de su camino se terminarán convirtiendo en el Amazonas, vive el pueblo Achuar. En sus aguas juegan y pescan los niños de la comunidad, en sus orillas trepan a árboles imposibles para conseguir frutos aparentemente inalcanzables, con sus ramas caídas construyen aviones y trompos, de las arenas de sus orillas moldean vasos y vasijas. Con una habilidad impropia de sus años, cocinan, recolectan, pescan, se encargan de los más pequeños, lavan, reparan y construyen, en medio de risas y juegos, y en medio también, de un mundo en el que los adultos parecieran ausentes, e innecesarios.



PALABRAS DE LA DIRECTORA
En marzo de 2018 llegué a Suwa, una comunidad aislada de unos 80 habitantes en el Selva Amazónica Ecuatoriana. Viví allí durante 2 meses y desarrollé una relación cercana con los niños, quienes me enseñaron y ayudaron en todo lo necesario para “sobrevivir” en ese territorio. Así surgió la idea de un documental que siguiera el día a día de estos niños extremadamente independientes, mostrando su íntima conexión con la naturaleza, como así también su relación con las nuevas tecnologías, bastante recientes en la comunidad.
En momentos en que las comunidades indígenas de la Amazonia se encuentran bajo un ataque permanente, intensa deforestación impulsada por intereses económicos externos, me parecía urgente darles cierta visibilidad. Partiendo del universo tan específico de los niños, esta película llama la atención sobre la importancia de establecer una relación más sostenible con nuestro entorno.

SOBRE LA DIRECTORA
Inês T. Alves (Portugal, 1987) estudió Narrativas Culturales en la Universidad Nova de Lisboa (FCSH), Universidad de Santiago de Compostela (España) y Universidad de Bérgamo (Italia). Ella también Estudió Cine Documental en la Universidad de las Artes de Londres, con Calouste Gulbenkian, Beca de la Fundación. Además de su carrera como cineasta, desarrolla talleres de cine con diferentes comunidades y todas las edades, habiendo colaborado con varias asociaciones. ella es una de los fundadores de MOVIMENTO, un taller de cine colaborativo que se realiza cada año en Portugal desde 2015. Sus cortometrajes fueron exhibidos en varios festivales de cine en Portugal y en el extranjero. Su corto documental, Around Corners, sobre la ciudad poscolonial de Maputo (Mozambique) en relación con sus recuerdos familiares, ganó el Premio Nuevo Cine en Oporto/ Festival Post/Doc (Portugal). Águas do Pastaza es su primer largometraje.


Águas do Pastaza
Portugal | Documental | 62’ | 2022 | ATP

Dirección
Inês T. Alves
Fotografía, sonido directo, montaje
Inês T. Alves
Producción
Ico Costa e Inês T. Alves
Jefa de producción
Julia Alves
Sonido
Virgílio Oliveira
Edición de sonido
Giorgio Gristina
Mezcla de sonido
Tiago Matos
Corrección de color
Mafalda Aleixo

Con
Amasan Vargas, Bartolome Wajai, Chias Etsaa, Chumpik Etsaa, Elias Vargas, Entsa Kiakua, Erika Vargas, Fabricio Vargas, Inchi Etsaa, Jesus Washikiat, Nayaim Washikiat, Nayash Vargas, Nisha Etsaa, Nunkui Washikiat, Nupir Vargas, Paint Vargas, Pamela Sharupe, Ramon Sharupe, Rosalia Wajai, Sarah Kiakua, Sherry Kiakua, Suwa Vargas, Tsanim Vargas, Tsentsak Washikiat, Wainchi Washikiat, Warmas Washikiat , Yaji Washikiat, Yaki Vargas, Efrén Vargas, Geronimo Etsaa, José Etsaa, Marco Washikiat, Pablo Wajai y Walter Washikiat.


Sobre FIDBA estrenos
#fidbaestrenos es un programa de impulso para acercar nuevas audiencias al cine de autor. Organizado por el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, que propone en su programación films que utilizan la realidad como materia prima, films abiertos y que por su forma se tornan inclasificables, híbridos. Un programa amplio, para todxs, como lo es FIDBA.
Categorías: Cine

Escribe un comentario

Only registered users can comment.