22 de agosto

Ficha
-
Datos de funciones:
Funciones generales: Teatro El Extranjero
Valentín Gomez 3378
Domingo 20 hrs
Domingos 20 y 27/8 , 3 y 10/9 -
Prensa:
Sonia Novello
de Cacho Palma
Actúan: Cacho Palma y Lautaro Palma
Dirección: Alejandro Casavalle
La obra comienza en el preciso momento en que el teatro se vuelve a cerrar y el actor insiste en hacer la obra una vez más, una pasada, una vuelta más… Un actor, obrero, luce despojado en su andamio de trabajo y se dispone en un camino a pies descalzos, a volver a tocar su alma (por pedido de El flaco). Tres 22 de agosto diferentes componen un juego de bisociaciones, en el cual lo político, lo poético, lo teatral y lo autobiográfico se integran.
Dice Alejandro Casavalle: «¿Qué hacer cuando los sucesos se van encadenando por una misma y repetida fecha? un teatro, una escuela secundaria en la época más oscura, la masacre, un neuropsiquiátrico, París, Perú, Rosario. Un actor obligado a hacer lo que más sabe. Un resplandor. La voz del poeta Cesar Vallejo, Franz Kafka, Alberto Spinetta. Son dimensiones interpenetrantes en las que él y su hijo tendrán que exhumar junto a los espectadores en este viaje más real que la memoria»
Vestuario y arte: Lorena Salvaggio
Asistencia de dirección y de montaje, escenografía: Néstor Aliani
Entrenamiento vocal y Laboratorio de la voz: Temis Parola
Filmación y realización del material audio visual: Juan Carlos Frillocchi
Fotografía: Martín Aguaisol
Producción: Adriana Yasky
Comunicación: Sonia Novello
Dice José Moset: «La fecha del título se abre a tres planos: la muerte de Miguel Vallejo, hermano mayor de César, el gran poeta peruano (1915), la masacre de presos políticos en la cárcel de Trelew (1972) y el estreno de “¿Cómo te explico? (1980) espectáculo para adolescentes, dirigido por Chiqui González, con el propio Cacho en el elenco; esos tres 22 de agosto componen un juego de bisociaciones, en el cual lo político, lo poético, lo teatral y lo autobiográfico se integran con fluidez en el desarrollo de la obra»
Detalle fecha por fecha
El 22 de agosto de 1915, a los 26 años, muere Miguel, tres años mayor que su hermano Cesar Vallejo, que encuentra en la grietas del dolor, de la segregación y de la miseria, las letras que lo transformarán en el poeta más humano de América.
El 22 de agosto de 1972 se produce la masacre de Trelew, donde comienza a desencadenarse la tragedia de un país que pronto será devastado, más allá de esa breve primavera del gobierno de Campora y los pocos meses de Perón. La temible armada Argentina ensaya en Trelew un mecanismo de tortura, destrucción y aniquilamiento, que luego arrasará a la nación a partir del golpe genocida (24/3/1976) y que tendrá su máximo exponente en la trágicamente célebre Escuela militar de la armada.
Si para algo sobrevivimos nosotros, es para transmitir todo eso que los otros, por haber muerto, no pueden, le dice Ricardo a Paco Urondo, el 24 de mayo de 1973 en la cárcel de Villa Devoto donde han sido trasladados los tres sobrevivientes: María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar. Paco armará con estas entrevistas un texto testimonial: La patria fusilada
El 22 de agosto de 1980, mientras un país sentenciado no paraba de sangrar (se aniquilaban los “70”). Se estrena en Rosario, “Como te explico”. La primera obra para adolescentes, en un país que había silenciado su teatro y donde sus principales referentes, estaban en la cárcel, en el exilio o continúan aún, desaparecidos. Su protagonista era mudo, efectivamente como los adolescentes de la dictadura, que no tenían teatro, ni voz, ni cuerpo. La obra luego de un primer año de una gran convocatoria, adolecente y juvenil, cuando estaba llegando a sus 200 primeras funciones fue prohibida, por la Liga de Madres de Familia, por la Liga de la Decencia y por la Municipalidad de Rosario”, cuyo intendente era un siniestro capitán de la marina.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.