La poesía sigue respirando
Aún es posible ver montañas
nubes sobre cumbres punzantes
es posible ver veleros amarillos
adolescentes a la rastra en trajes de baño
por un motor que deja migajas sobre las olas
niños que juegan pulcros sobre la arena
que construyen canales para que pase el mar
hombres que venden y hombres que compran
masas dulces y fritas a mil pesos
aún es posible pasear perros por dinero
ver volantines que cruzan verticales
hasta ensartarse en una rama de aromo
el mundo se puede acabar y aun así
podemos sentir que el cielo es una lengua
abierta como una excavación
o un agujero de luz egoísta
que quiere lastimarnos la cara.
Victoria Ramírez
Coordinado por el escritor Miguel Gaya, se desarrolla el XV Festival Internacional de Poesía, en la edición número 46 de la Feria del libro en el Pabellón Blanco del predio de La Rural. El evento cuenta con la importante presencia de poetas de distintas regiones: Andrés Anwandter (Chile), Silvia Mellado (Argentina), Susana Villalba (Argentina), William Johnston (Uruguay), Camila Do Valle (Brasil), Liliana Campazzo (Argentina), Miguel Manso (Portugal) Victoria Ramírez (Chile), Darius Thomas Lebioda (Polonia), Margarita Laso (Ecuador) Salvador Medina Barahona (Panama), Sona Van (Armenia), Alba Cid (España), Alberto Cisnero (Argentina), Marisa Negri (Argentina), Vicente Muleiro (Argentina), Alberto Muñoz (Argentina), Irene Solà (España), Magdalena Portillo (Uruguay) y Valeria Román Mallorquín (Perú), entre otros.
También habrá espacios de lecturas donde poetas leen otros poetas. Y finalmente, una “Jam” de poesía, organizada por la Fundación El Libro, el 7 de mayo a las 18.30 horas, en el mismo Pabellón.
La lectura como espacio de encuentro con otros. La palabra como medio de transmisión. La poesía como música, como evocación, signo. La poesía como un lugar que todavía respira, a pesar de que algunos crean que ya no existe.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.